Para conmemorar este centenario, el alcalde Miguel Jaramillo, invitó a los estudiantes y la comunidad de Lautaro a participar de concursos pictórico, fotográfico y literario que tienen como tema central el centenario de esta piscicultura, la más antigua del país, que aún funciona de manera artesanal, abierta al público y con un objetivo patrimonial, educativo y turístico.
Visitas
Igualmente, durante el mes de noviembre, se realizan visitas guiadas al recinto, donde las personas pueden conocer todo el proceso reproductivo, cría de alevines y posterior crecimiento de los peces.
Por otra parte, empresas vinculadas al rubro acuícola, agrupadas en Salmon Chile, también están participando en esta celebración, aportando insumos para la mantención del recinto. Todo con miras a mantener de la mejor manera esta piscicultura que este 21 de noviembre celebra el centenario de su creación a orillas del río Cautín, en medio del Parque Isabel Riquelme.
Un proyecto que se concretó el año 1914 por iniciativa del visionario acuicultor Pedro Golusda, quien vislumbró la necesidad de establecer este criadero para repoblar los ríos y lagos de la zona sur del país.
El próximo 21 de noviembre se realizará el acto de celebración de los 100 años de esta piscicultura, donde se espera contar con la presencia de autoridades nacionales y regionales.
A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…
Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…
La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…
La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…
“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…
En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…