Categorías: Actualidad

Primer Canal de Televisión en La Araucanía UATV transmitirá en HD

Tras cumplirse 10 años de iniciadas sus transmisiones, Universidad Autónoma de Chile Televisión (UATV), se alza como protagonista de uno de los hitos más importantes en la historia de los medios de comunicación de La Araucanía. Junto con ser bendecidas las nuevas y modernas instalaciones de la estación televisiva, ubicadas en el cuarto piso del Coliseo Autónoma, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la señal digital TVD.

Esto permitirá que las transmisiones se reciban bajo el formato de Alta Definición (HD), una calidad ampliamente superior que transgrede los márgenes en que la televisión local se había imaginado hasta ahora. De esta manera, UATV se inscribe en los registros como el primer canal de la Región que instala en televisión abierta una señal digital, con contenidos HD, gratuita y de libre recepción.

“De este modo nos inscribiremos en la historia de La Araucanía al ser los primeros en poner al aire en la TV abierta, una señal gratuita, de libre recepción y en HD. Por primera vez todos quienes tengan ya televisores con sintonizador digital o decodificadores para la ‘nueva televisión’ podrán ver diversos programas de nuestra parrilla en Alta definición”, señaló el gerente de UATV, Sergio Zúñiga, quien agregó que esto significó una inversión cercana a los de 100 mil dólares en los equipos técnicos.

El salto de calidad al periodismo regional, permite que la Universidad se perfile como un referente en el ámbito de las comunicaciones, profesionalizando el trabajo de quienes día a día enfrentan el rigor de la noticia para informar de manera precisa, clara y oportuna.

José Enrique Schroeder, Vicerrector de la Universidad Autónoma Sede Temuco, manifestó su satisfacción por el aporte que está realizando a la casa de estudios, en su continuo esfuerzo por mantener un importante vínculo con la comunidad.

“La Universidad Autónoma de Chile tiene un deber para con la comunidad, es una casa de estudios que nació en la Región por lo tanto su primera proyección es para con la Región. Hay un sello regional que no se puede perder nunca y parte importante de eso es un canal de televisión regional, que con una nueva señal, aparatos más modernos y con instalaciones mejores, perfila una proyección importante para la Región y para los profesionales que ahí trabajan”, señaló la autoridad académica.

Con la materialización de este anhelo, también se retribuye a los televidentes la confianza depositada en un ambicioso proyecto que se inició hace más de una década y que implicó un sinnúmero de esfuerzos que hoy, cosechan importantes frutos para consolidar a UATV como el canal más importante de La Araucanía.

Proyecto

Buscando estar a la vanguardia y preparándose para el anunciado “apagón” de la televisión análoga –que se prevé para aproximadamente 7 años más- es que UATV asumió el desafío y postuló ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a un concurso para realizar trabajos orientados a investigar y comprobar los beneficios y funcionalidades de la norma japonesa de televisión ISDB-TB.

Es así que fue elegido para ser parte de un macro proyecto que busca generar en diversos medios regionales del país, competencias técnicas para la Televisión Digital de Libre Recepción, la que se conoce también como la “nueva televisión”.

A partir del 14 de agosto y durante 6 de meses, UATV transmitirá todas las ediciones de “Teledos Noticias”, el matinal “Nuestra Gente” y el programa “Veinte Treinta-Hora Local”, entre otros, en vivo y en Alta Definición.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, indicó que “La participación de los canales regionales y locales nos parece fundamental para el desarrollo de la televisión de libre recepción en todo el país, ya que tendrá un impacto social y cultural en las localidades donde se transmitan señales de alta definición, tanto por la producción de contenidos locales, como una mejor calidad de imagen y sonido. Por este motivo, hemos hecho todos los esfuerzos para apoyar la implementación de la televisión digital de libre recepción a nivel regional, a través del proyecto de Desarrollo de Competencias Técnicas Regionales, facilitando equipos y apoyando con la capacitación de los profesionales que tendrán esta importante tarea de hacer realidad una tecnología necesaria. Nuestra meta como gobierno es tener para el año 2014 televisión digital de libre recepción en el 80% del país y para eso estamos trabajando”.

Cobertura

En la actualidad, UATV es corresponsal de la cadena de noticias CNN Chile y transmite con una potencia de 10 mil Kilo Watts, lo que permite sintonizarlo en la señal 2 de televisión abierta y ser visto en gran parte de La Araucanía. También se suma a esto, su presencia en televisión por cable en Temuco y en múltiples otras compañías locales de televisión pagada en comunas.

Sus programas también son vistos en todo el sur de Chile a través de la red WiTv de Telefónica del Sur y en la Región Metropolitana por la empresa GTD Manquehue y en cualquier lugar del mundo por la señal On Line del sitio web www.canal2temuco.cl.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace