La idea es que las profesionales puedan transformarse en un agente fundamental para lograr la vacunación de la totalidad de los niños y las niñas. Su rol es clave ya que son nexo con las familias, lo que les permite entregar un mensaje sobre los beneficios de las vacunas.
VACUNACIONES:
Según la información entregada por la Seremi de Salud, el 1 de marzo comenzó la segunda dosis de la vacunación contra la meningitis w-135 y el 18 del mismo mes arrancó la campaña de inmunización contra la influenza. En esta oportunidad, ambas vacunas no serán aplicadas en jardines infantiles y salas cuna, pero las educadoras cumplirán un rol fundamental.
“Es importante contarles a las educadoras la importancia de inmunización de las vacunas y en qué va a consistir este trabajo en conjunto porque finalmente en el día a día muchas veces tienen que aconsejar a los padres acerca de diversas cosas, y en ese sentido, las vacunas no quedan exentas”, dijo Gloría Rodríguez, seremi de Salud.
“En materia de salud pública hacemos eco del mandato del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a fin de trabajar en conjunto para cumplir los objetivos sanitarios y mantener saludables a nuestros niños y niñas”, indicó Alejandro Palma, director (s) de JUNJI Araucanía.
Esta actividad marca un hito, ya que durante el año 2013 la Seremi de Salud y JUNJI Araucanía trabajarán unidos para difundir este programa de inmunización, logrando mejor cobertura de vacunación.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…