Categorías: Actualidad

Colegio de Periodistas condena atentado en Vilcún

La directiva del Colegio de Periodistas Región de La Araucanía condenó enérgicamente el atentado ocurrido en el fundo Palihue, en la comuna de Vilcún, en el que fallecieron Werner Luchsinger y su señora Vivianne Mckay.

“Nuestra región suma a dos nuevas víctimas a los ya fallecidos en el pasado, como el sargento Albornoz, los tres werkenes mapuche Matías Catrileo, Alex Lemún, Jaime Mendoza Collío y Hector Gallardo, parcelero de Ercilla, todos ellos víctimas del clima de violencia que año a año va en escalada producto de una política errática del Estado”, sostuvo la directiva.

El gremio exigió al Estado todo el rigor de la ley con los responsables, sean quienes sean.

“Se requiere promover políticas públicas de seguridad, de desarrollo social y económico, y todas las que sean necesarias que permitan recuperar la paz social y una convivencia regional acorde con un estado moderno para una región multicultural que busca la paz y quiere crecer en bienestar social y económico”, dijeron.

“Repudiamos los hechos de violencia como medidas de fuerza de grupos extremos e instamos al Estado a asumir su responsabilidad y el fracaso de una larga data de políticas públicas equivocadas que sólo han traído más violencia en nuestra región”, comentaron desde el gremio de los profesionales de la comunicación.

Los dirigentes agregaron que “la Región se merece una convivencia sana, en donde prime la paz y la acogida a las legítimas demandas sociales y políticas de los distintos sectores involucrados en una región multicultural”.

Por otra parte, subrayaron que “en este momento se requiere prudencia, por lo cual, consideramos irresponsable tomar medidas extremas como las anunciadas recientemente que puedan generar más violencia en un clima sensible y vulnerable como el que estamos viviendo, producto de una mala gestión permanente de distintos gobiernos”.

TODOS PIERDEN

El Colegio de Periodistas también señaló que estos hechos de violencia demuestran que nuestra sociedad ha fracasado en la construcción de una región multicultural, por lo que formulan un llamado al diálogo democrático con todos los sectores gremiales, entidades público y privadas, chilenas y mapuches para proponer una nueva política y pacto social al nivel central.

“No queremos que el Estado siga apagando la violencia con más violencia, pedimos responsabilidad a la actual administración del Estado, porque no queremos que nuestros hijos e hijas y las nuevas generaciones tengan que pagar las consecuencias de lo que hoy nuestra sociedad no supo resolver”, indicaron.

Por último, como gremio estamos disponibles para participar y promover el diálogo y la comunicación verdadera, entre todos los actores y llamamos al presidente de la República como Jefe de Estado a buscar las causas del odio con que se ha actuado en los distintos hechos de violencia y a encauzar políticas públicas que den una solución definitiva que no sea seguir postergando el conflicto.

admin

Entradas recientes

Senador Huenchumilla y reunión de la directiva DC con Jeannette Jara: “Vamos a integrarnos al comando en las distintas esferas y niveles”

· El presidente nacional de la Democracia Cristiana y senador por La Araucanía, dialogó con…

7 minutos hace

Internas del centro de detención preventiva de Villarrica están siendo capacitadas por centro empresarial y de emprendimiento municipal

Por primera vez en su historia, este año el Centro Empresarial y de Emprendimiento incluyó…

8 minutos hace

Por unanimidad Cámara aprueba iniciativa de autoría del diputado Jorge Rathgeb que entrega beneficios de salud a Bomberos

El proyecto busca entregar una protección integral a los miembros del voluntariado que sufren accidentes…

12 minutos hace

Sernac entrega recomendaciones tras entrada en vigencia de normativa que elimina tarjeta de coordenadas

● Esto implica una transición tecnológica importante para los usuarios del sistema financiero y podría…

41 minutos hace

Mesa Comex se reúne en Lonquimay para abordar oportunidades con Argentina

El seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó el trabajo conjunto entre el municipio, Aduanas y…

49 minutos hace

Alcalde de Cunco gestiona en La Moneda y el MOP proyectos clave en educación y conectividad

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de importantes proyectos para la comuna de Cunco,…

53 minutos hace