Categorías: Turismo

Comunidad de Llaguepulli, en lago Budi, será sede de encuentro nacional de turismo comunitario

Entre el 28 y el 30 de noviembre próximo, emprendedores turísticos de comunidades de todo el país se reunirán en el lago Budi, sector costero de la región de La Araucanía, para participar en el Tercer Encuentro Nacional de Turismo Comunitario. A la actividad, organizada conjuntamente por la organización Travolution, Ruka Kimun y la comunidad de Llaguepulli, concurrirán también emprendedores de diversos países de Latinoamérica, representantes de organismos públicos, académicos y tour operadores especializados.

En este Tercer Encuentro Nacional de Turismo Comunitario, que cuenta con el apoyo de las municipalidades de Teodoro Schmidt y Puerto Saavedra, Indap, Sernatur Araucanía, la Agencia Regional de Desarrollo de La Araucanía, y la Feria Walung de Curarrehue, se tratarán temáticas de gran importancia para el sector, como la sustentabilidad e impactos del turismo sobre las comunidades, estrategias de comercialización y competitividad, y las normativas asociadas a la actividad, además de compartir experiencias de turismo guaraní del norte de Argentina y de Japón.

El director ejecutivo de Travolution, Juan Ignacio Marambio, destacó el conocimiento sobre el sector y entre los propios actores, adquirido de los encuentros anteriores (de 2011 y 2012), lo que permite afrontar nuevos desafíos. Entre estos, destacó “el avance hacia una legislación y políticas de apoyo específicas para el sector, como ocurre en muchos países latinoamericanos, que han puesto su identidad cultural en el eje de sus estrategias de turismo, entendiendo al turismo comunitario como herramienta privilegiada para el desarrollo local sostenible de comunidades indígenas y rurales”.

Mauricio Painefil, coordinador de la comunidad Llaguepulli, resaltó la importancia de recibir en la zona del lago Budi a emprendedores de turismo comunitario de todo Chile y de otros países. “Es una invitación también a que la gente del territorio se atreva a emprender en turismo y así poder autogestionar nuestro desarrollo en el área”. Por su parte, Kammal Samur, gerente comercial del emprendimiento agro gastronómico Ruka Kimun, señaló que "el encuentro es una instancia para debatir sobre problemáticas comunes para el desarrollo del turismo comunitario y generar ideas propositivas para su marco regulatorio y fomento, así como estrategias de trabajo complementario entre emprendedores de todo Chile".

Apreciaciones que comparte el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo de La Araucanía, Cristian Pichara, sobre este sector productivo con importante dinamismo para la economía regional, por lo que “la posibilidad de recibir a tour operadores especializados y empresarios Pyme que aportarán con sus experiencias a instalar el concepto del turismo comunitario, es fundamental para generar inversión y progreso en los territorios en base al rescate y respeto por la tradición Mapuche presente en La Araucanía, como ha sido el caso de emprendimientos turísticos exitosos en el sector Lafkenche y Pehuenche”, comentó. Decídanse

El turismo comunitario

El turismo comunitario es aquel que llevan adelante miembros de comunidades locales que se organizan para prestar servicios turísticos. Generalmente se trata de comunidades rurales o indígenas, aunque también lo desarrollan arrieros, pescadores y otros grupos, que comparten con los visitantes su modo de vida, sus costumbres y su cultura. En Chile hay identificadas al menos 30 áreas de desarrollo de turismo comunitario, desde comunidades aimaras en Parinacota hasta yaganes en Puerto Williams, que conforman una oferta turística de gran diversidad cultural y aún poco conocida.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace