Categorías: Actualidad

Dirigentes campesinos de La Araucanía proyectan su trabajo para el 2014

Con la asistencia de representantes del Consejo Asesor Regional (CAR) y de los Consejos Asesores de Área (CADA) de La Araucanía, se celebró la última asamblea del año 2013, oportunidad en la que se analizaron temas como ejecución presupuestaria y se planearon las estrategias de trabajo que constituirán las líneas de acción de cara al 2014.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Directora(s) de INDAP Araucanía, María Pía Lopetegui, quien realizó una presentación del trabajo realizado por la institución de fomento en materia de ejecución presupuestaria en los distintos programas, y el avance del proceso “Operación Temprana 2013” desarrollado en la región.

Al respecto, Lopetegui indicó que una de las principales acciones abordadas en la reunión fue programar el trabajo para el próximo año, dar a conocer a los agricultores el presupuesto ejecutado durante el 2013, además de dar una visión general del presupuesto que INDAP Araucanía dispondrá para los distintos programas durante el 2014.

Por su parte Bambino Caire, presidente del CAR Araucanía indicó que “en esta reunión hemos trabajado en una propuesta concreta para presentarle al nuevo gobierno que asume en marzo próximo. Para nosotros es importante tener nuevas oportunidades de participación en las políticas y la toma de decisiones impulsadas por la institución”. Además, Caire aseguró que otro de los intereses de la directiva es potenciar aquellos programas de INDAP que son más demandados por los agricultores.

Capítulo aparte tuvo la presentación sobre cultivos transgénicos, dictada por el profesor Arnoldo Salvo, representante del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), entidad con sede en Temuco que impulsa la investigación en el ámbito del desarrollo de nuevas especies vegetales modificadas genéticamente orientadas al consumo industrial y animal. Durante su charla, Salvo realizó una extensa exposición sobre el estado actual de la producción de alimentos a nivel mundial y los escenarios probables durante los próximos 50 años. También, se abordó el tema de los beneficios y las posibles implicancias de la aplicación de esta tecnología a nivel ético y económico.

La reunión finalizó con un taller en el que los representantes de los CADA generaron un documento con sus necesidades como agricultores, y fijaron los principales puntos a abordar con las nuevas autoridades de gobierno una vez que asuman en marzo del 2014.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace