Categorías: Actualidad

Transportes llama a celebrar sin excesos para evitar accidentes de tránsito durante año nuevo

Debido al alto flujo de turistas que se espera circulen por la región durante estos días, la autoridad llama a tomar conciencia y a tener Tolerancia Cero con la Velocidad y el Alcohol, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito.

Un fuerte llamado a utilizar el cinturón de seguridad y a tener Tolerancia Cero al Exceso de Velocidad y al alcohol, realiza el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, con el objetivo de que quienes viajen hasta la región para disfrutar de las celebraciones de año nuevo, puedan hacerlo de forma segura, considerando que cada día, son más las personas que llegan hasta el sur del país, atraídos por las bellezas naturales.

Precisamente, para que estas fiestas no se vean opacadas por tragedias, es que se busca crear conciencia en conductores, peatones y ciclistas, sobre la cultura del auto cuidado, ya que depende de cada uno, el transitar con precaución por las distintas vías.

En Chile, el no respetar los límites de velocidad establecidos, es la principal causa de accidentes de tránsito con resultados fatales. De hecho, durante la última década, han muerto más de mil 300 personas producto de esta conducta irresponsable, la cual, se intensifica en los jóvenes, quienes por celebrar, no miden las consecuencias.

En tanto, la conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, provoca que quienes están frente al volante, tengan un fuerte cambio en su conducta, ya que esta bebida disminuye la capacidad de reaccionar frente a distintos estímulos, provoca pérdida de conciencia, dificultad para mantenerse en vigilia, etc.

El no utilizar cinturón de seguridad, es uno de los factores que incrementa el riesgo de resultar con heridas de diversa consideración tras sufrir un accidente, así lo demuestran las cifras, ya que sólo durante el año 2012, del total de colisiones en el país, 6 de cada 10 personas que fallecieron en ellos, no usaron este elemento de seguridad, en cambio, 8 de cada 10 que sí lo hicieron, resultaron ilesas.

Luis Calderón, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, dijo que “hemos reforzado aún más los controles, gracias a la tremenda entrega de nuestros funcionarios en el año de la Tolerancia Cero a la velocidad y al alcohol.  Esto nos va a permitir ir teniendo cada vez mejores resultados, y aportar definitivamente, al cambio cultural al que estamos apuntando. Esto se traduce en términos concretos, en por ejemplo: si va a beber no conduzca, respete la velocidad, conduzca a la defensiva, utilice los cinturones de seguridad, las sillas para niños, entre otras recomendaciones”.

Recomendaciones

Antes de iniciar un viaje, es vital revisar las condiciones técnico – mecánicas del vehículo, para evitar inconvenientes durante el recorrido, o generar congestión en caso de tener que detenerse en el camino, es por esto, que las recomendaciones son: revisar la presión de los neumáticos, el nivel de agua y aceite, el estado de los cinturones de seguridad, frenos, extintor, botiquín, distribuir de correctamente la carga, instalar las sillas de seguridad para niños, descansar las horas necesarias, etc.

En tanto, para los ciclistas y peatones, la principal recomendación es cruzar en lugares habilitados, utilizar elementos reflectantes si es que va a circular de noche, usar ropa de colores claros, mirar antes de cruzar, entre otras.

Viajes en buses interurbanos

Los buses interurbanos, son una excelente alternativa para quienes prefieren descansar y no conducir en estas fiestas, por lo que es bueno tener presentes algunos consejos que ayudarán a tener un viaje más seguro. Utilice el cinturón de seguridad durante todo el trayecto, no circule por el bus mientras este está en movimiento, si escucha la alarma de la velocidad, como pasajero usted puede exigir al conductor que disminuya la velocidad, entre otras.

Todos los derechos y deberes, se encuentran disponibles en la Guía para el Pasajero de Buses Interurbanos, la cual puede descargar de forma gratuita del siguiente link http://www.manejateporlavida.cl/wp-content/uploads/2013/03/GUIA_PASAJEROS.pdf

En caso de detectar malas prácticas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, tiene habilitado TransporTescucha http://www.transportescucha.cl/ para que pueda exponer sus reclamos, dudas y sugerencias.

Fiscalización al transporte

Durante el 2013, el Departamento de Fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, ha realizado más de 32 mil 200 controles a distintas modalidades, con el fin de que quienes prefieran el transporte público de pasajeros, puedan trasladarse cada día, de forma más segura.

Es así, como a la fecha, ya van más de 8 mil controles a buses urbanos, casi 5 mil a buses rurales, 3 mil 200 a buses interurbanos, más de 8 mil 500 a taxis colectivos, etc.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace