En la Escuela Fronteriza de Lonquimay finalizó la aventura de “Viajeros rumbo a la Ciencia”

En el mes de agosto, estudiantes provenientes de distintos puntos de La Araucanía participaron en la gira educativa Viajeros rumbo a la Ciencia, organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y VillaEduca, oportunidad en la que 30 alumnos y alumnas emprendieron una aventura científica de dos días que los llevó a destinos emblemáticos de Temuco.

Tras dos meses de esa experiencia educativa, se llevó a cabo una jornada científica llena de descubrimientos en la Escuela Fronteriza de Lonquimay, establecimiento que fue el elegido para culminar la gira Viajeros rumbo a la Ciencia.

Hasta la zona cordillerana se trasladó un equipo de más treinta personas para desarrollar esta iniciativa que sorprendió a estudiantes de educación parvularia y básico del establecimiento con actividades emblemáticas de EXPLORA.

Pedagogía en Ciencias en Acción, guiada por universitarios de la carrera, se tomó una de las salas de la escuela para mostrar a estudiantes de quinto a octavo básico fenómenos como el rompimiento de enlaces, la presión atmosférica y el funcionamiento de órganos del cuerpo, mediante asombrosos experimentos y muestras.

En otro punto del establecimiento se desplegaron todos los módulos de la Ciencia Itinerante, donde los más pequeños descubrieron distintas áreas del mundo científico, tales como la percepción, estados de la materia, universo y electricidad, a través de actividades que desarrollaron monitores de la Ufro y que motivaron el aprendizaje en torno a la ciencia.

Además, el Dr. Juan Carlos Ramírez, académico de la Ufro, dictó la charla “Crisis Ambiental Global: La Venganza De La Tierra”, mientras que Kelly Dumorne, joven investigador proveniente de Haití que cursa el Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Ufro, compartió su experiencia en el ámbito científico con estudiantes de octavo básico.

La ciencia más cerca

Viajeros rumbo a la Ciencia es una iniciativa que busca que estudiantes de escuelas rurales y/o vulnerables de nuestra región descubran el mundo científico a través de instancias entretenidas y significativas, de modo de enriquecer su proceso educativo y propiciar que surja el encantamiento en torno a la ciencia.

En este sentido, la directora del establecimiento, Silvana Schweitzer, sostuvo que Viajeros rumbo a la Ciencia constituyó un gran beneficio para la Escuela Fronteriza. “Este tipo de actividades motivan e invitan a los niños a enamorarse de la ciencia y eso es muy importante. Por lo tanto, agradecemos a VillaEduca y EXPLORA por darnos la posibilidad de participar en esta gira”, precisó.

Finalmente, cabe destacar que Viajeros rumbo a la Ciencia es una iniciativa que VillaEduca lleva a cabo desde el 2000 y que este año tuvo un impacto mayor gracias a la exitosa alianza que se ha desarrollado con el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía. En base a ello, el próximo año se desarrollará una nueva versión de esta gira, donde otros jóvenes viajeros emprenderán esta aventura científica inolvidable.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

18 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

21 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

29 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

38 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace