Categorías: Actualidad

Estudiantes de escuelas rurales participan en gira educativa “Viajeros rumbo a la Ciencia”

25 escolares junto a sus profesores participaron en esta nueva versión de la gira educativa de dos días, que incluyó visitas a la Universidad de La Frontera y al Monumento Natural Cerro Ñielol.

De comunas como Lonquimay, Teodoro Schmidt, Pucón, Villarrica, Lautaro y Temuco llegaron a nuestra ciudad 25 entusiastas estudiantes de sexto, séptimo y octavo año básico para participar en una nueva versión de la gira educativa “Viajeros rumbo a la Ciencia”.

VillaEduca en conjunto con el PAR EXPLORA La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), organizaron esta actividad que busca que alumnos y alumnas pertenecientes a escuelas rurales y/o vulnerables de nuestra región descubran el mundo científico a través de actividades significativas, de modo de enriquecer su proceso educativo y propiciar que surja el encantamiento en torno a la ciencia.

Jornadas

La Ufro fue el primer destino de esta travesía, donde los jóvenes viajeros compartieron con profesionales y académicos, con el fin de descubrir la vida universitaria mediante motivadores testimonios. Luego se convirtieron en científicos y científicas en un entretenido taller de química, donde aprendieron distintos fenómenos a través de llamativos experimentos.

Mientras los estudiantes tenían estas experiencias con el mundo universitario y científico, los 11 profesores de los respectivos establecimientos tuvieron su propia jornada educativa, gracias a la capacitación de la académica de la Escuela Pedagógica, Dra. Jacqueline Viveros, quien entregó importantes herramientas pedagógicas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

A primera hora del segundo día, los escolares y profesores efectuaron un recorrido por el Cerro Ñielol, donde tuvieron un encuentro con las distintas y maravillosas especies naturales que coexisten en este espacio, y participaron en una charla educativa sobre la importancia de ser responsables en la protección del ecosistema.

Experiencias

Ignacia Ramírez, estudiante de la Escuela de Pucará Alto (Villarrica), aseguró que “lo que más me gustó fue el paseo por el Cerro Ñielol, porque pude saber qué tipo de plantas existen, las cuales no conocía. Me voy con ganas de volver a venir nuevamente a la universidad, porque me divertí mucho”.

En tanto, el profesor de la Escuela Fronteriza (Lonquimay), Juan Ibáñez, también se mostró satisfecho por la actividad, tras la cual señaló que “estamos muy contentos, porque a los niños les gustaron mucho las actividades y ha sido un excelente incentivo para que ellos se motiven a estudiar en la universidad. Además, quedamos encantados con la jornada que tuvimos los profesores, porque aprendimos nuevas herramientas pedagógicas”.

Cabe destacar que 11 establecimientos educacionales de la región participaron en esta versión de “Viajeros rumbo a la Ciencia”, iniciativa que VillaEduca lleva a cabo desde el 2000 y que desde el año pasado ha logrado un mayor impacto, gracias a la exitosa alianza que se ha desarrollado con el PAR EXPLORA La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace