Categorías: ActualidadEducación

Treinta jóvenes estudiantes descubren el mundo científico en gira “Viajeros rumbo a la Ciencia”

La Universidad de La Frontera, el Museo Regional y el Monumento Natural Cerro Ñielol fueron algunos de los destinos visitados por los jóvenes viajeros, en una experiencia educativa que les permitió ver la ciencia y el mundo con otros ojos.

Desde comunas como Lonquimay, Gorbea, Freire, Toltén, Saavedra, Temuco, Lautaro, Loncoche, Traiguén, Teodoro Schmidt y un establecimiento invitado de Los Ángeles, llegaron a nuestra ciudad treinta entusiastas estudiantes de sexto, séptimo y octavo año básico para participar en una nueva versión de la gira educativa “Viajeros rumbo a la Ciencia”.

VillaEduca en conjunto con el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), organizaron esta actividad que busca que alumnos y alumnas pertenecientes principalmente a escuelas rurales y/o vulnerables de nuestra región descubran el mundo científico a través de actividades entretenidas y significativas, de modo de enriquecer su proceso educativo y propiciar que surja el encantamiento en torno a la ciencia.

Jornada inicial

Durante los dos días de esta gira, los jóvenes viajeros visitaron destinos emblemáticos de Temuco. El primero de ellos fue la Ufro, donde conocieron cómo se vive la inserción universitaria mediante el testimonio cercano de alumnos de la casa de estudios, trabajaron en el laboratorio de Ingeniería, Bioquímica y Biotecnología y realizaron un entretenido taller de ciencias, que les permitió aprender sobre fenómenos químicos y físicos a través de llamativos experimentos.

Mientras los estudiantes tenían estas experiencias con el mundo universitario y científico, los 14 profesores de los respectivos establecimientos tuvieron su propia jornada educativa. De este modo, la académica de la Escuela Pedagógica, Jacqueline Viveros, fue la encargada de entregarles herramientas para la elaboración de rúbricas, mientras que la ingeniera agrónoma Carolina Altamirano abordó el tema del uso adecuado de los plaguicidas.

Un recorrido por patrimonios regionales

Otro hito de esta aventura fue la visita al Museo Regional de La Araucanía y al Monumento Natural Cerro Ñielol, oportunidad en la que los viajeros recorrieron estos patrimonios y conocieron su importante aporte para nuestra región.

Ana Laura Espinoza, alumna de séptimo básico de la Escuela Fronteriza Lonquimay, indicó que “esta visita me pareció muy entretenida, porque no muchas veces uno tiene la oportunidad de salir y recorrer lugares como el Museo, donde aprendimos mucho de historia”.

En tanto, Aracely Haro, estudiante de octavo año básico de la Escuela Santa Teresa de Lautaro, sostuvo que “la experiencia que viví en estos días fue muy educativa. Lo que más me gustó fue visitar al laboratorio, porque a través del microscopio pudimos observar algunas cosas y a mí me gusta la ciencia”.

Soledad Baeza, profesora del Colegio Betania, también expresó su satisfacción respecto a la gira. “La experiencia fue muy bonita, encantadora y, a diferencia de otras veces, los profesores tuvimos nuestras propias jornadas, donde recordamos contenidos, aprendimos nuevas cosas y compartimos con nuestros pares, lo que ha sido muy enriquecedor”.

Finalmente, cabe destacar que doce establecimientos educacionales de la región participaron en esta versión de “Viajeros rumbo a la Ciencia”, iniciativa que VillaEduca lleva a cabo desde el 2000 y que este año tuvo un impacto mayor gracias a la exitosa alianza que se ha desarrollado con el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía.

 

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

10 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

12 horas hace