La obra está basada en las tradiciones del pueblo Aymara, considerado como una de las etnias más importantes de nuestro continente que ha sido capaz de preservar su identidad, especialmente en la conservación de su lengua y una organización social propia, que han sobrevivido en el difícil tránsito a la modernidad. Cultura originaria representada por tres millones de personas distribuidas en Perú, Bolivia y Chile
Este pueblo milenario ha conservado vigente su culto a la Pachamama o Madre Tierra, deidad incaica que da origen a un sistema de creencias y valores, que hoy motivan la fiesta del carnaval de los pueblos andinos. En esta novedosa producción artística, se recrean los hitos más importantes de esta fiesta nortina, entre ellos los Sikuris, los Arak Sayas y los Manqha Sayas, José Domingo Carnavalón y su esposa la Carnavalona, símbolos de alegría y abundancia que anuncian la llegada del carnaval.
Esta Fiesta Aymara también recreará bailes tradicionales de la zona, al ritmo del trote, cachimbo y la cueca nortina. Danzas que han adquirido un carácter ceremonial, especialmente por su origen religioso y festivo, las que serán interpretadas en una puesta en escena de coloridas vestimentas y al sonido típico de las quenas y zampoñas.
La información fue entregada por el director del ballet, Marcelo Alvarado, quien recordó que esta agrupación nació en junio de 2005, como un proyecto educativo destinado a generar espacios para el desarrollo escénico de los niños y niñas, promoviendo el rescate patrimonial de la música y la danza folclórica. Exitosa experiencia que se suma a la gestión cultural de los elencos estables del Teatro Municipal.
El trabajo artístico a temprana edad es un desafío importante, especialmente, para mantener la trayectoria y vigencia de un elenco que enfrenta un recambio generacional permanente. “Resulta fundamental el apoyo pedagógico que se consigue a través de la asesoría de monitores en expresión musical y baile, con ellos hemos logrado 8 años de trabajo ininterrumpido y la consolidación de un proyecto formativo que utiliza el talento y la calidez infantil, informó Alvarado.
El llamado desde el Teatro Municipal es a apoyar la formación de los nuevos talentos regionales, para ello ya están a la venta las entradas para la Fiesta Aymara, exclusivamente en las boleterías del Teatro Municipal, a tan sólo $2000 público general.
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…