Gobierno impulsa Araucanía Creativa, un espacio para el fomento de las industrias vinculadas al arte y la cultura

Una iniciativa inédita en la región se desarrollará el próximo viernes 6 de septiembre en Padre Las Casas, se trata de “Araucanía Creativa”, que tiene como objetivos generar un espacio de encuentro y diálogo en torno al concepto de industrias creativas, junto con difundir algunas experiencias significativas implementadas  en La Araucanía. La actividad es organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Programa Red Cultura, en el área de formación.

Así lo dio a conocer el director regional de cultura, Alejandro Arroyo Ríos, quien junto con invitar a artistas, gestores culturales, profesionales vinculados al ámbito creativo, expresó  “el seminario y muestra Araucanía Creativa, que se realizará a partir de las 9.00 horas en el Centro Cultural de Padre Las Casas,  se propone como una instancia de encuentro de artistas, gestores y emprendedores culturales, estudiantes, profesionales y funcionarios de instituciones públicas y privadas vinculados al sector creativo en la región, en torno a temáticas como el desarrollo de las industrias creativas, los derechos de autor e internet como canal de contenidos, financiamiento a través de crowdfunding y emprendimiento cultural”.

Seminario y muestra

La jornada tendrá como expositores entre otros: Jorge Rosenthal Navarro, Primer Gerente del PTI Industrias Creativas Valparaíso,  Socio Consultor IDEE  en materias de innovación, desarrollo y gestión de procesos; Juan Carlos Lara,  Director de Contenidos de ONG Derechos Digitales; Alex Paredes, Fundador de Emprendimientocultural.cl, director de PLANEAS, representante ASECH y Cristian Martínez, Country Manager de www.idea.me

Junto con las ponencias, se contempla  una exposición  de diez experiencias exitosas de emprendedores del ámbito cultural.

Araucanía Creativa está enfocado al cumplimiento de los lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del Plan Araucanía 7 y su implementación significará avanzar en las tres estrategias planteadas en el eje promoción de las artes de la política cultural regional 2011-2016: Difundir los mecanismos de fomento existentes para las distintas etapas de la cadena de valor, estimulando el fomento al emprendimiento cultural; la promoción de alianzas entre los distintos agentes culturales de la región que estimulen la inversión pública y privada en el desarrollo de las industrias creativas y El impulso a programas que pongan en valor, fomenten y apoyen la creatividad, propiciando alianzas entre agentes culturales e instituciones público-privadas.

Inscripciones

Para participar, los interesados deben inscribirse gratuitamente completando el formulario electrónico disponible en:www.goo.gl/DHXhG7 Se entregará  un certificado a los asistentes.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

9 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

20 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

45 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

1 hora hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace