Categorías: Actualidad

IE+Hábitat organiza Workshop Internacional: “La infraestructura verde como espacio de integración”

  • La iniciativa organizada por la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, a través del Instituto de Estudios del Hábitat y la Escuela de Arquitectura, contará con la presencia de connotados profesionales.

Entre el 22 y 24 de agosto se efectuará en la Universidad Autónoma el primero workshop internacional “La infraestructura verde como espacio de integración”, actividad orientada a analizar con expertos estrategias sustentables para la mitigación del impacto de la contaminación ambiental en la planificación, diseño y gestión de territorios saludables.

La iniciativa organizada por la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, a través del Instituto de Estudios del Hábitat y la Escuela de Arquitectura, contará con la presencia de connotados profesionales del área que presentarán interesantes ponencias relacionadas con la temática de la infraestructura verde.

Los expertos son el presidente del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, FLACAM, Ruben Pesci (Argentina); Óscar Santana (Colombia), quien se desempeñó en numerosos proyectos urbanos integrales (PUI) en la ciudad de Medellín; Ángel González (España), quien es académico de la Facultad de Arquitectura y parte del programa académico internacional PAIR de la UA,  y Osvaldo Moreno (Chile), docente de connotadas casas de estudios superiores nacionales e internacionales y secretario ejecutivo en el país de FLACAM.

El decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, Carlos García, destacó que la definición de este workshop surge dado que “uno de los grandes desafíos para lograr una ciudad sustentable es devolver la vida a los espacios públicos, creando áreas urbanas sostenibles, compatibilizando el crecimiento urbano con la protección del medioambiente, y ahí radica la reflexión que se podrá lograr en este encuentro internacional”

Por su parte, la directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo, señaló que “el workshop es una tremenda oportunidad para discutir sobre el déficit verde y la necesaria implementación de infraestructura para la calidad de vida de la gente. Contar con territorios saludables para quienes los habitan, se ha convertido en una demanda patente y como instituto nos hacemos cargo a través de ésta y otras iniciativas en las que trabajamos”.

Público

El workshop está orientado a autoridades, académicos, profesionales y técnicos del ámbito público y privado, relacionados con el estudio, gestión, diseño, construcción y mantención de áreas verdes y espacios naturales. Quienes acudan podrán participar del workshop y/o los seminarios que se desarrollarán. Se certificarán a los participantes, tanto a nivel de seminarios como de participación en talleres.

Los interesados en inscribirse en este workshop internacional “La infraestructura verde como espacio de integración”, pueden hacerlo a través de la web del IE+Hábitat, www.iehabitat.cl, contactándose a través del correo electrónico temucoverde@iehabitat.cl o a los teléfonos (45) 2942557 o 2942553.

admin

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace