Inauguran en la plaza Aníbal Pinto exposición “Visito mi Araucanía”

Con la presencia de diversas autoridades regionales y comunales se inauguró en la Plaza Aníbal Pinto la exposición “Visito mi Araucanía”, iniciativa organizada por la Fundación Futuro en alianza con el Municipio de Temuco y que se presenta a través de la exhibición de sesenta gigantografías con la historia de la región.

El Viaducto del Malleco, la Feria Pinto, el poeta Jorge Teillier, los colonos de Capitán Pastene, el volcán Llaima, la Casa Thiers, Marcelo Salas, son algunos de los hitos, lugares y personajes que están presentes en esta inédita muestra que se podrá ver de manera gratuita hasta el domingo 21 de abril.

A la ceremonia de inauguración asistió el intendente Andrés Molina; el gobernador de Cautín, Miguel Mellado; el gobernador de Malleco, Erich Baumann; la directora de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera; y el alcalde (s) de Temuco, Eduardo Castro; además de seremis, directores de servicios y alumnos de la escuela Arturo Prat, Marcela Paz, Madre Admirable, entre otras.

En la ocasión, la directora de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera, dijo que “estamos muy contentos como Fundación Futuro, este año cumplimos veinte años trabajando en torno a cuatro palabras: cultura, educación, patrimonio y ciudad. Estamos en el centro de la ciudad, brindando una exposición de cultura y del maravilloso patrimonio de la región de La Araucanía”.

A través de esta exposición, que además recorrerá seis regiones, la Municipalidad de Temuco se comprometió a fomentar la educación, la cultura y la recreación de sus ciudadanos, apoyando uno de los objetivos de la Fundación Futuro como lo es el de generar espacios de valorización del patrimonio y la identidad nacional.

Bajo este contexto, el alcalde (s) de Temuco, Eduardo Castro, indicó que “esta exposición rescata muchas cosas que a lo largo de los años se han ido olvidando. Por esto, la idea es poder organizar visitas guiadas con los distintos colegios de la región”.

Por su parte, los estudiantes invitados a la inauguración, se mostraron muy contentos y entusiastas. Así lo expresó Andrés Fernández, estudiante del colegio Santa Cruz, quien dio las gracias por la iniciativa, ya que así -indicó- “conocemos nuestras raíces y de alguna forma podemos culturizarnos”.

En tanto, Natalia Díaz, estudiante del colegio La Salle, dijo que “me parece bien porque podemos conocer la raíces de La Araucanía, que es donde pertenecemos”.

Finalmente, señalar que las gigantografías contienen reseñas históricas y atractivas fotografías, dando a conocer de manera pluralista lo más representativo de la región de La Araucanía a través de diversos temas como, por ejemplo, el arte y la cultura, la gastronomía, las migraciones, los personajes típicos, el deporte y los eventos históricos, por nombrar sólo algunos.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace