Categorías: Actualidad

Jóvenes de Pucón mostrarán Bio-reactor de metano para prender las estufas en Uruguay

El año 2012 un grupo de estudiantes de la comuna de Pucón encontraron la forma de generar energía sustentable y aprovechar los 20 kilos de desechos orgánicos que su colegio producía día a día. Estos jóvenes se convierten en la delegación chilena que asiste esta semana a la Feria de Clubes de Ciencia de Uruguay que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 1ero de noviembre en la ciudad de Paysandú, Uruguay.

Danilo Rivera Ibacache y Rudolf Krause Riffo, junto a su profesor Daniel Salvo, del Colegio Lihaona de Pucón, Región de la Araucanía, junto a Patricio Vidal, ejecutivo del Programa EXPLORA CONICYT son los representantes chilenos en la Feria de Clubes de Ciencia de Uruguay que contará con 163 grupos científicos provenientes de distintos países de Latinoamérica.

Respecto a la participación chilena, el Director del Programa EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig, destaca el actual posicionamiento de Chile en Ciencia y Tecnología en Latinoamérica y el mundo entero.

“Chile hoy marca presencia, hace poco tuvimos un grupo de ganadoras en Stockholm Junior Water Prize en Suecia, uno de los más importantes del mundo en investigación científica escolar, y otro grupo en la Intel Global Challenge en Silicon Valley; esto nos muestra que es posible visibilizar nuestros logros científicos y tecnológicos en el mundo, lo que es, sin duda, una motivación para seguir entregando oportunidades de desarrollo para muchos jóvenes en el país”.

Los asistentes chilenos fueron los ganadores del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Atacama 2012, en la categoría EXPLORA Educación Media Tecnología, con el Proyecto “Bio-Reactor de metano”. Los jóvenes, junto a su profesor, obtuvieron como premio la asistencia a este certamen científico, con todos los gastos pagados.

El Bio-reactor de metano fue construido como un cilindro hermético que permite la producción de metano, frente a la reacción de la materia orgánica con agua en ausencia de oxígeno. El proyecto escolar vino a solucionar un problema simple, pero universal, hoy los estudiantes del Colegio Lihaona pueden encender sus estufas constantemente y no restringir su uso a una hora y media diaria por el déficit energético, como era antes.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace