La Cruz de Mayo, ¿nos visitará hoy?

¡Que viva la cruz de mayo!
Aquí anda la Santa Cruz, visitando sus devotos 
con un cabito de vela y un cantarito de mosto.
Si la tiene no la niegue que le sirva de algún daño
el negarle la limosna a la Santa Cruz de Mayo…..
Muchas gracias… (caballero, señorita, señora, jovencita, jovencito)
por la limosna que ha dado
pasaron las Tres Marías por el camino Sagrado
se va la Pepita, se va la Manzana, adiós señorita, será hasta mañana…

Una tradición que lucha por prevalecer es la celebración de la Cruz de Mayo, que todos los 2 de Mayo convoca a adultos, jóvenes y niños en La Araucanía, quienes cantando la célebre canción hacen de esta noche, una noche de identidad local.

Para algunos la fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus orígenes en los tiempos de la Conquista, cuando una de las devociones más generalizadas en el país era el culto a la Santa Cruz. Como el misionero católico apenas sabía el idioma de los indios a quienes venía a evangelizar, para hacerse entender, necesitó servirse de signos externos para reforzar su enseñanza. Para esto recurrían a la cruz, que colocaban en alguna colina o lugar visible cerca de sus misiones.

En tanto que para otros la devoción se remonta a los tiempos de la Iglesia Cristiana, cuando los fieles buscaban afanosamente los restos del madero en que fue levantado Jesús, La tradición atribuye a Santa Elena, la madre del entonces Constantino, el éxito de esta búsqueda que tuvo feliz término logrando recuperar estos maderos y también la conversión de su hijo al Cristianismo.

Según este relato la Iglesia recuerda el 2 de mayo de cada año este hallazgo de la Santa Cruz y la celebra con una liturgia especial, donde el pueblo lo celebra con fogatas o luminarias que en los fríos días de mayo vendría a dar cierto calor a la vida religiosa.

Como cada año, la celebración de la Cruz de mayo, preservada especialmente en la zona sur del país, tuvo varias expresiones populares y religiosas en distintos puntos de la capital regional. Prácticamente en todos los sectores de Temuco niños, jóvenes y adultos tocaron puertas de domicilios y negocios para recaudar alimentos y otros donativos, premunidos del símbolo de la cruz y velas que iluminaron su transitar.

admin

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

5 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

5 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

5 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

5 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

5 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

5 horas hace