Categorías: ActualidadEducación

Monitora de Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía participa en congreso desarrollado en Brasil

La estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos de la Universidad de La Frontera y monitora del Proyecto EXPLORA CONICYT región de La Araucanía, Marcela Levío Raimán, recientemente participó en el III International Symposium on Agricultural and Agroindustrial Waste Management 2013, congreso desarrollado desde 13 al 15 de marzo en Brasil.

Junto a la Dra. María Cristina Diez, Marcela Levío viajó hasta Sao Pedro, estado de Sao Paulo, para presentar un trabajo sobre la utilización de biocarbón como reemplazo de la turba en un lecho biológico, investigación desarrollada en el marco del Proyecto FONDEF “Manejo adecuado de residuos de plaguicidas en la producción frutícola de la región de La Araucanía través de la implementación y difusión de lechos biológicos”.

Al respecto, la estudiante señaló que “la experiencia de conocer otros investigadores y ver que uno puede tomar parte de esas ideas para aplicarlas en posibles futuras propuestas que beneficien, por ejemplo, a pequeños agricultores de la región, fue fantástica”.

Su historia en el Programa EXPLORA CONICYT

La joven de 20 años participa en EXPLORA CONICYT a partir del 2007 hasta la actualidad, periodo en el que dice haber adquirido importantes aprendizajes en materia de ciencia y tecnología, los que en gran medida la motivaron a elegir la carrera universitaria que hoy cursa y a continuar en la investigación científica.

De este modo, cuando cursaba 2º medio del Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, participó por primera vez en el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, con un proyecto sobre el efecto de la luz ultravioleta en la ballica.

No sólo ese año, sino también el siguiente, Marcela resultó vencedora junto a una compañera, lo que le permitió competir en dos oportunidades a nivel nacional. Posteriormente, ingresa a la Universidad de La Frontera, donde además se integra al equipo de EXPLORA Araucanía como monitora.

“Tomé la decisión de ser monitora porque quiero ayudar a que otros niños, niñas y jóvenes de la región conozcan más sobre el mundo de la ciencia y la tecnología, y todo lo que se puede lograr con ese conocimiento, tal como tuve la posibilidad de vivirlo yo”, asegura.

Tras estas experiencias, la universitaria resuelve que la investigación científica es el camino que quiere continuar en su vida. Por ello, luego de terminar la carrera universitaria, planea realizar un doctorado con el fin de seguir aportando desde la ciencia.

“Quiero dedicarme al área de la investigación científica, porque lo que he hecho en estos años me ha servido para crecer y desarrollarme como persona. Y en todo esto EXPLORA ha significado mucho para mí, ya que es la entidad que me motivó a seguir en este camino, abriéndome nuevas posibilidades y permitiéndome aportar a la sociedad”, concluye Marcela Levío.

admin

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

15 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

20 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

24 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace