Natalia Caniguán lanza su libro “Relatos del sacrificio del Budi”

En la ocasión se regalaron libros, además se repartirán en distintos colegios de la comuna de Saavedra y prontamente se podrá descargar en la web.

En una ceremonia que contó con la presencia del encargado de cultura del municipio de Saavedra, Sergio Iturra; uno de los entrevistados para realizar el libro Lorenzo Aillapán, más conocido como el hombre pájaro; George Aguilera, encargado de fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y  la autora, Natalia Caniguan, se lanzó el libro “Relatos del Sacrificio en el Budi”, producto de una ardua investigación de más de un año, y que fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart.

Un libro lleno de relatos en torno al sacrificio de un menor de seis años en el nguillatun celebrado tras el maremoto del año 1960 en Collileufu, Puerto Saavedra, con el cual la autora busca desmitificar el tema y abordarlo desde la cosmovisión de la cultura mapuche  para llegar a comprender tal acontecimiento.

Natalia Caniguan es una joven antropóloga nacida en Santiago y que lleva alrededor de seis años viviendo en Puerto Saavedra, y desde que llegó sintió la necesidad de investigar este hecho. Es enfática en señalar que su libro no busca tener un relato oficial acerca de lo ocurrido en el Cerro La Mesa el año 60, sino que busca recopilar narraciones e historias surgidas y presentes hasta el día de hoy en el colectivo respecto a este episodio.

Lo que ella espera es que tras la lectura de este libro el lector pueda obtener conocimientos y sentar bases que los aproxime a comprender este episodio.  En él usted podrá encontrar  testimonios e información que no sólo se limitan a describir los hechos, sino que son una interpretación de lo que se vivió. “Me di cuenta que era importante, y era necesario investigarlo, es un tema serio y creo que hay que tratarlo como se merece, por lo tanto la idea era hacer algo lo más profesional que se pudiera” señaló la autora.

Por otra parte este libro de cierto modo refuerza lo que el CNCA quiere a nivel regional respecto al desarrollo de la cultura indígena, “cuando se pone en valor y se le da un contexto histórico releva mucho más la identidad de la comuna y eso tiene un valor incalculable, el llamado es ahora a leer el libro” señala el encargado de fondos concursables del CNCA, George Aguilera.

Los relatos recopilados incluyen historias orales, prensa de la época y actual, la sentencia del juicio producto de este acontecimiento e investigaciones que ya han sido realizadas en torno a este episodio. Sin duda este libro ayudará a volver comprensible un hecho que hoy ya cumple 53 años de sucedido.

admin

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace