Natalia Caniguán lanza su libro “Relatos del sacrificio del Budi”

En la ocasión se regalaron libros, además se repartirán en distintos colegios de la comuna de Saavedra y prontamente se podrá descargar en la web.

En una ceremonia que contó con la presencia del encargado de cultura del municipio de Saavedra, Sergio Iturra; uno de los entrevistados para realizar el libro Lorenzo Aillapán, más conocido como el hombre pájaro; George Aguilera, encargado de fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y  la autora, Natalia Caniguan, se lanzó el libro “Relatos del Sacrificio en el Budi”, producto de una ardua investigación de más de un año, y que fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart.

Un libro lleno de relatos en torno al sacrificio de un menor de seis años en el nguillatun celebrado tras el maremoto del año 1960 en Collileufu, Puerto Saavedra, con el cual la autora busca desmitificar el tema y abordarlo desde la cosmovisión de la cultura mapuche  para llegar a comprender tal acontecimiento.

Natalia Caniguan es una joven antropóloga nacida en Santiago y que lleva alrededor de seis años viviendo en Puerto Saavedra, y desde que llegó sintió la necesidad de investigar este hecho. Es enfática en señalar que su libro no busca tener un relato oficial acerca de lo ocurrido en el Cerro La Mesa el año 60, sino que busca recopilar narraciones e historias surgidas y presentes hasta el día de hoy en el colectivo respecto a este episodio.

Lo que ella espera es que tras la lectura de este libro el lector pueda obtener conocimientos y sentar bases que los aproxime a comprender este episodio.  En él usted podrá encontrar  testimonios e información que no sólo se limitan a describir los hechos, sino que son una interpretación de lo que se vivió. “Me di cuenta que era importante, y era necesario investigarlo, es un tema serio y creo que hay que tratarlo como se merece, por lo tanto la idea era hacer algo lo más profesional que se pudiera” señaló la autora.

Por otra parte este libro de cierto modo refuerza lo que el CNCA quiere a nivel regional respecto al desarrollo de la cultura indígena, “cuando se pone en valor y se le da un contexto histórico releva mucho más la identidad de la comuna y eso tiene un valor incalculable, el llamado es ahora a leer el libro” señala el encargado de fondos concursables del CNCA, George Aguilera.

Los relatos recopilados incluyen historias orales, prensa de la época y actual, la sentencia del juicio producto de este acontecimiento e investigaciones que ya han sido realizadas en torno a este episodio. Sin duda este libro ayudará a volver comprensible un hecho que hoy ya cumple 53 años de sucedido.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace