Categorías: Actualidad

Exitosa Cumbre Internacional Hídrica reunió en Temuco a cientos de agricultores y expertos

Durante la cita que se realizó en forma simultánea en seis ciudades del país, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, afirmó que: “Hemos tenido exposiciones de primer nivel, sobre iniciativas y políticas que representan soluciones para enfrentar el problema hídrico de Chile”.

El modelo de gestión hídrica aplicado en Nueva Zelandia fue uno de los temas analizados en la III Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica (CISH), desarrollada de manera simultánea en seis ciudades del país y que por primera vez fue realizada en la Región de La Araucanía.

La jornada, cuyo tema central fue la “Implementación de Políticas e Iniciativas de Inversión en torno al Recurso Hídrico”, fue inaugurada en Santiago por los Ministros de Agricultura, Luis Mayol, de Obras Públicas, Loreto Silva, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin.

La cita reunión a destacados expertos nacionales e internacionales, así como a los más altos representantes de los diferentes sectores económicos que utilizan agua en sus procesos productivos: sanitarias, mineras, agricultura, industria y construcción, además del ámbito académico.

“Hoy, hemos tenido exposiciones de primer nivel, sobre iniciativas y políticas que representan soluciones para enfrentar el problema hídrico de Chile, tal como la siembra de nubes, que se está implementando desde el año pasado con excelentes resultados”, afirmó el Ministro Luis Mayol.

El Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, junto con elogiar la realización de esta cumbre hídrica, valoró que en los últimos años  es la novena región ha aumentado la superficie regada para fines agrícolas. “Sabemos que el clima está caminando, debido a un proceso que nos obliga a generar medidas que nos permitan adaptarnos y con esa convicción dispusimos de  de recursos de apoyar como el estudio de prefactibilidad  de riego en la cuenca del Rio Cautín”, sostuvo a la autoridad regional.

El Seremi de Agricultura, Odín Vallejos, resaltó que, en esta oportunidad, la región de la Araucanía fuese una de las seis sedes de esta cumbre internacional, considerando la importancia del riego para el desarrollo agropecuario de la zona. “A nivel local hemos avanzado en un 85% en la meta fijada en el Plan Araucanía 7, el cual se propuso que al término del actual gobierno tendremos unas 9 mil hectáreas regadas en esta región”, indicó Vallejos.

La III Cumbre consideró la intervención de la especialista neozelandesa Dra. Melissa Robson, quien explicó los modelos de gestión integrada de los recursos hídricos aplicados en esa nación. “Nuestro país tiene zonas con mucha agua y otras con escasez, por eso  desde hace unos cinco años hemos estado aplicando modelos de gestión de recursos hídricos administrados a nivel local en distintas áreas, con apoyo tecnológico dirigido a sus respectivas comunidades”, indicó la investigadora senior.

Por su parte, Paola Cofré, especialista de Instituto Forestal (INFOR), analizó el marco lógico para la problemática del agua y las plantaciones forestales en Chile, y de paso contó su experiencia en visitas a Brasil.

La cita hídrica realizada en el Hotel La Frontera de Temuco y a la que asistió más de un centenar de agricultores, regantes y profesionales del área, también consideró un foro panel donde intervinieron representantes de diferentes sectores, entre ellos José Torga, gerente general de Aguas Araucanía; Eduardo Renner, director de SOFO; Iván Cerda, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción; y el Jefe de la División de Estudios y Desarrollo de la CNR, Cristián Rodríguez.

admin

Entradas recientes

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

6 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

34 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

51 minutos hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

1 hora hace

Colegio de Profesores advierte a Cataldo: «Si mañana no hay respuestas, la siguiente fase será una movilización y paralización indefinida»

Masiva adherencia y multitudinarias marchas a nivel nacional tuvo el Paro de 24 horas convocado…

1 hora hace

Seremi Agricultura y Conadi entregan modernos kits de riego tecnificado para familias mapuche de La Araucanía

La iniciativa, que por primera vez se realiza, es parte de un convenio firmado por…

1 hora hace