Categorías: Turismo

Parque Nacional Huerquehue: La magia de los lagos congelados encanta a los turistas extranjeros

El Parque Nacional Huerquehue, es uno de las unidades más visitadas en La Araucanía, con más de 25 mil turistas desde enero a la fecha. Catalogado como un espacio 100% para el trekking o caminata.  Los turistas podrán optar entre los  cinco senderos, entre los que destaca el Sendero Los Lagos. En sus 14 kilómetros (ida y vuelta) se pueden apreciar los lagos Toro, Chico y Verde, los que se ocultan en bosques nativos como Coigüe, Roble, Arrayán, Lenga, y Araucaria, estos últimos tienen una data de más de 2.000 a 3.000 años de antigüedad.

Durante los meses de invierno, cuando bajan las temperaturas a -4 grados, el Lago Toro, Verde y Chico sufren un cambio en su condición. Estos cuerpos de agua, que dan origen al Río Toltén, se congelan en la parte superior, generando un ambiente único que los turistas disfrutan en familia.

Es increíble. Yo soy de la ciudad de Nueva York, entonces no tengo la oportunidad de caminar en las montañas, entonces me encanta la calma, los sonidos de las aves, la vista del volcán. Todo es hermoso”, dijo la turista Norteamericana, Jenny Yambroya.

El francés Mark Doehaerd, indicó que los bosques de Chile son muy diferentes de los europeos. “Lo que más me sorprendió es que esta la nieve y todavía es todo verde, porque en Europa, cuando hay nieve todo está muerto. Y aquí hay una mezcla de colores. Todo es muy distinto, por eso me gusta”.

La Corporación Nacional Forestal, CONAF, administra los parques y reservas en la región, para su máxima autoridad regional, Roberto Leslie, los 294 mil turistas que ya visitaron la región refuerzan la meta propuesta por la corporación de llegar a los 500 mil visitantes. “Buscamos romper con la estacionalidad y demostrar que los parques y reservas son un destino para toda la familia, los 365 días del año y no sólo en meses estivales”, sostuvo.

Huerquehue, o “Lugar de Mensajeros” en su lengua originaria, se caracteriza por sus terrenos montañosos, quebradas,  senderos y miradores que permiten la vista de parte de sus 12.500 hectáreas protegidas.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace