Categorías: Turismo

Sendero San Sebastián: el mirador de La Araucanía

Ubicado en el Parque Nacional Huerquehue, el Sendero San Sebastián, se ha transformado en una de las travesías más hermosas y demandadas por los turistas durante esta temporada.

Entre ocho y nueve horas de caminata los visitantes llegan a la cumbre del San Sebastián, donde la naturaleza les permite observar y maravillarse con la vista de siete lagos (Caburgua, Tinquilco, San Miguel, Lago Toro, Laguna Verde, Lago Chico y Huerquehue); y de 6 volcanes de La Araucanía (Villarrica, Quetrupillan, Llaima, Lanin, Tolhuaca, Lonquimay / La Sierra Nevada). Y si la suerte acompaña, la ruta permite el avistamiento de cóndores que habitan en el sector.

El Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, indicó que durante el mes de enero se aumentó la visitación en un 44%, en comparación al mismo mes en 2012 en la región. “Estas cifras están demostrando que las personas quieren venir a la región para conocer estas maravillas, como es el Sendero San Sebastián. Hay muchos senderos, muchos parques con este tipo de belleza; Y en CONAF estamos abriendo nuevas rutas para que todos tengan la  posibilidad de conocer La Araucanía”.

Tiene una extensión de 13 km., de ida y regreso, con una duración de 9 horas. La dificultad de la ruta es alta y es apta sólo para visitantes con más experiencia en excursiones.

El sendero está inserto en medio de espesos bosques de milenarias Araucarias, Coigües y Lengas. Se recomienda el uso de un equipo de trekking completo, zapatos o bototos, bastones, gorro, lentes adecuados, protector solar y preferentemente el uso de GPS para la localización.

El Parque Nacional Huerquehue, es administrado por La Corporación Nacional Forestal (CONAF); se ubica en la pre cordillera de La Araucanía y desde la capital regional, Temuco, está a sólo 135 kilómetros.

En la unidad también destacan los senderos Ñirrico (2 horas ida y vuelta), el Sendero Quinchol (3 horas ida y vuelta), Senderos Los Lagos (7 horas ida y vuelta) y un sendero de Integración Tinquilco, ubicado a orillas del lago del mismo nombre, para personas con capacidades distintas y/o movilidad reducida en el sector lacustre. Un espacio para promover la integración en los espacios públicos de naturaleza.

El Parque registró durante enero 8446 visitantes y durante la temporada anterior, 32103 turistas disfrutaron de las maravillas del Huerquehue, que en la lengua originaria significa “Lugar de Mensajeros”. Su nombre se debe a que este espacio territorial, era el punto de encuentro los Huerquenes Pehuenches y los Mapuches en la región.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace