Categorías: Turismo

Sendero San Sebastián: el mirador de La Araucanía

Ubicado en el Parque Nacional Huerquehue, el Sendero San Sebastián, se ha transformado en una de las travesías más hermosas y demandadas por los turistas durante esta temporada.

Entre ocho y nueve horas de caminata los visitantes llegan a la cumbre del San Sebastián, donde la naturaleza les permite observar y maravillarse con la vista de siete lagos (Caburgua, Tinquilco, San Miguel, Lago Toro, Laguna Verde, Lago Chico y Huerquehue); y de 6 volcanes de La Araucanía (Villarrica, Quetrupillan, Llaima, Lanin, Tolhuaca, Lonquimay / La Sierra Nevada). Y si la suerte acompaña, la ruta permite el avistamiento de cóndores que habitan en el sector.

El Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, indicó que durante el mes de enero se aumentó la visitación en un 44%, en comparación al mismo mes en 2012 en la región. “Estas cifras están demostrando que las personas quieren venir a la región para conocer estas maravillas, como es el Sendero San Sebastián. Hay muchos senderos, muchos parques con este tipo de belleza; Y en CONAF estamos abriendo nuevas rutas para que todos tengan la  posibilidad de conocer La Araucanía”.

Tiene una extensión de 13 km., de ida y regreso, con una duración de 9 horas. La dificultad de la ruta es alta y es apta sólo para visitantes con más experiencia en excursiones.

El sendero está inserto en medio de espesos bosques de milenarias Araucarias, Coigües y Lengas. Se recomienda el uso de un equipo de trekking completo, zapatos o bototos, bastones, gorro, lentes adecuados, protector solar y preferentemente el uso de GPS para la localización.

El Parque Nacional Huerquehue, es administrado por La Corporación Nacional Forestal (CONAF); se ubica en la pre cordillera de La Araucanía y desde la capital regional, Temuco, está a sólo 135 kilómetros.

En la unidad también destacan los senderos Ñirrico (2 horas ida y vuelta), el Sendero Quinchol (3 horas ida y vuelta), Senderos Los Lagos (7 horas ida y vuelta) y un sendero de Integración Tinquilco, ubicado a orillas del lago del mismo nombre, para personas con capacidades distintas y/o movilidad reducida en el sector lacustre. Un espacio para promover la integración en los espacios públicos de naturaleza.

El Parque registró durante enero 8446 visitantes y durante la temporada anterior, 32103 turistas disfrutaron de las maravillas del Huerquehue, que en la lengua originaria significa “Lugar de Mensajeros”. Su nombre se debe a que este espacio territorial, era el punto de encuentro los Huerquenes Pehuenches y los Mapuches en la región.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

8 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

8 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

9 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

9 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

9 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

9 horas hace