Categorías: Comunas

Segunda etapa de red de suministro eléctrico favorecerá a más de 400 personas en sectores rurales de Lonquimay

Alrededor de 80 familias de las localidades de Contraco y Llanquén  en la comuna de Lonquimay, se beneficiarán con la llegada del suministro eléctrico a uno de los sectores más aislados de la región de La Araucanía.

En una ceremonia donde participaron el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, junto al Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, y el Gobernador de Malleco, Erich Baumann se dio el vamos a la segunda etapa de este proyecto de electrificación.

Con la concreción de esta segunda etapa se ayudará a mejorar la calidad de vida de 400 habitantes, lo que tienen un puntaje promedio de la Ficha de Protección Social de 6.145 puntos, lo que implica que se trata de familias de bajos ingresos, en su mayoría Colonos dedicados a la crianza de vacunos, ovinos, caprinos, además de labores agrícolas de subsistencia.

Al respecto el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, señaló: “La verdad es que no podemos tener más felicidad hoy día de poder cumplir con ellos. Estamos cumpliendo con mujeres que quieren  estar con sus hijos, los niños también quieren usar su computador, ellas quieren poder lavar con una lavadora, en el fondo quieren tener la dignidad que pueden tener en cualquier parte. Este es un proyecto que llevaba muchísimos tiempo esperando y que hoy día lo hemos podido sacar adelante y ya es una realidad”.

Este proyecto, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) obtenidos gracias al aumento de dinero que significó el Plan Araucanía 7, tuvo un costo total de $1.602.282.000 para su segunda etapa. La obra también contó con el aporte monetario de su construcción por parte de los beneficiarios ($16.800.000) y la empresa FRONTEL ($235.482.000).

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, habló de lo importante que son para el Gobierno este tipo de proyecto, diciendo: “Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es dotar de los servicios básicos a todos los chilenos, especialmente a aquellos que viven en el mundo rural y de localidades aisladas como ocurre en este sector de Lonquimay. Hemos inaugurado ya dos etapas de electrificación para esta zona de Llanquén Contraco y ahora vamos por la tercera, la idea es que antes que termine nuestro Gobierno la totalidad de las familias de este sector cuente con energía eléctrica”.

Este proyecto eléctrico es uno de los más caros en su tipo en la historia de nuestro país, ya que el costo de ejecución promedio por familia en un terreno normal es de alrededor de 6 millones de pesos, y en el caso de Llanquén-Contraco el valor por familia fue de alrededor de 14 millones de pesos.

Quien no pudo ocultar su satisfacción por la concreción de la segunda etapa del proyecto, fue Sergio Silva, presidente del Comité de Electrificación Llanquén Contraco, quien manifestó: “Este es un sueño muy anhelado de la zona, nosotros cargamos con una mochila muy pesada que es ser uno de los proyectos más caros de la historia de Chile en su tipo. A pesar de todo, encontramos gente que nos apoyó, con voluntad y ganas de trabajar que escucho nuestras necesidades y que nos dio respuesta. Hoy día se está cumpliendo el sueño, estamos generando un cambio en nuestras vidas, las velas van a pasar a la historia, ahora vamos a tener energía convencional que era algo que queríamos no solo queriamos para uno, sino que también para nuestros adultos mayores, nuestras señoras y nuestros hijos”.

Por último, el Gobernador de Malleco, Erich Baumann, dijo que pese a “las dificultades y las vallas que se nos presentaron en el camino lo logramos, con ímpetu, con dirigentes entregados 100% a sacar este proyecto, con autoridades y con la decisión de parte de nuestro Gobierno y del Presidente Sebastián Piñera junto a nuestro Intendente, logramos este objetivo tan deseado por esta gente”.

admin

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

35 minutos hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

41 minutos hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

50 minutos hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

1 hora hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

1 hora hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

1 hora hace