Categorías: Actualidad

Beca Indígena de CONADI – JUNAEB alcanza meta histórica de un 87% de cobertura en La Araucanía

· El director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, y la directora regional de la JUNAEB, Carola Rodríguez, realizaron el anuncio en el marco de un desayuno junto a jóvenes que recibieron este beneficio.

· El 87% de cumplimiento de la demanda en Beca Indígena que se alcanzó este 2014, beneficia a 22.500 estudiantes de enseñanza básica, media y superior de La Araucanía, destacando el 100% alcanzado para enseñanza media.

Con una excelente noticia iniciaron la semana las autoridades de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, quienes compartieron un desayuno con jóvenes beneficiarios de la beca indígena en educación superior para anunciar que se alcanzó una cifra histórica en La Araucanía, cubriendo un 99% de la demanda para la educación básica, cobertura total para los solicitantes de enseñanza media, y poco más de un 62% para la educación superior, lo que en promedio significa un alcance de un 87% de cobertura.

Una beca, una oportunidad

"Esta beca es una tremenda oportunidad, no sólo por el beneficio económico, sino por la posibilidad de cambiar la vida de un joven, de su familia e incluso de sus comunidades, porque muchos de estos futuros profesionales van a volver para aportar en sus lugares de origen y mejorar la calidad de vida de sus hermanos", señaló el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicando que él mismo fue beneficiario de la beca indígena "lo que me permitió iniciar y terminar mis estudios, fue fundamental en mi vida, y por eso le otorgo el valor que merece".

"Este año logramos un 87% de satisfacción entre las tres becas (básica, media y superior)", dijo Carola Rodríguez, directora regional de JUNAEB, "lo que se traduce en beneficios para 22.500 estudiantes que reciben este incentivo que entrega el gobierno para que sigan estudiando, y el cual va dirigido exclusivamente a los niños y jóvenes de origen indígena".

Un gran beneficio

"Para mí, para mi familia y para todos los compañeros que hoy están aquí significa un gran beneficio recibir la beca indígena, y como dijo el director nacional de CONADI, no sólo se trata de un beneficio económico sino que sirve para conocer y compartir con otros futuros profesionales", José Calbucura, originario de Coihaique, alumno de tercer año de Odontología en la Universidad de La Frontera, quien agregó que es el primer miembro de su familia en llegar a la universidad, "aun cuando muchas veces significa esforzarse el doble o el triple que mis compañeros".

Cabe recordar que la beca indígena es un beneficio creado por el Estado para apoyar el proceso de estudio de miles de estudiantes de ascendencia indígena, quienes obtienen un aporte monetario de libre disposición. Para acceder a este beneficio los estudiantes deben renovar o postular por primera vez acreditando su ascendencia indígena hasta por tercera generación, de acuerdo a lo señalado por el artículo 8 del Decreto 126 de 2005 del Ministerio de Educación; presentando antecedentes sobre la situación socioeconómica familiar, un buen rendimiento académico y acreditar participación en actividades de su pueblo originario.

Montos

Para la educación básica, la beca indígena consiste en 93 mil 500 pesos que se entregan en dos cuotas; para enseñanza media 193 mil pesos, que se entregan en dos cuotas; y para enseñanza superior (universidades e institutos) 607 mil pesos, que se entregan en 10 cuotas repartidas entre marzo y diciembre de cada año.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace