Categorías: Opinion

Columna de opinión: Los principales educadores

Mauricio Echeverría, director del Instituto Berit de la Familia, de la Universidad Santo Tomás, se refiere a la realidad educacional en Chile.

Los obispos chilenos, en su reciente documento ‘Una reforma educacional por el bien de Chile’, constatan que los padres, madres y apoderados, en cuanto primeros y principales educadores de sus hijos, están asumiendo el rol que les cabe en los procesos educativos, defendiendo sus derechos y su libertad de elegir la educación que desean para sus hijos. Así lo han hecho saber con mucha fuerza y claridad al país. Además, reconocen el derecho de estos a manifestar su inquietud y declaran “su esperanza de que su clamor no quede desatendido.”

En ese mismo sentido, el documento final del Sínodo sobre la Familia realizado el mes pasado en Roma llamó a tener en la debida consideración las exigencias y las expectativas educativas de las familias, lo que “implica que los padres puedan escoger libremente el tipo de educación a impartir a sus hijos, de acuerdo con sus propias convicciones”.

También pude escuchar este fin de semana en Madrid, en el congreso “La familia siempre: desafíos y esperanza”, la afirmación recurrente del derecho prioritario de las familias sobre la educación de los niños. No hay que olvidar en ese contexto la gran movilización de las familias españolas en los últimos años en contra de la imposición estatal de la asignatura “Educación para la ciudadanía”.

Por lo tanto, me parece destacable que el debate generado en nuestro país por la presente reforma educacional esté despertando la conciencia de los principales educadores. Ojalá que ello ayude a que se haga realidad en Chile “el derecho preferente y el deber que tienen los padres de educar a sus hijos” (art. 10 de la Constitución) y a  “escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos” (art. 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

Pero no basta con la libertad de las familias para elegir proyectos escolares. El rol que les cabe en la educación de sus hijos es mucho más amplio y profundo. Es lo que ha recordado este año la ONU, en la celebración del 20º aniversario del Año Internacional de la Familia, invitando a reconocer “que la familia tiene la responsabilidad primordial en el cuidado y la protección de los niños” y en “el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad”.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

6 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

6 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

8 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace