Categorías: Opinion

Columna de opinión: Los principales educadores

Mauricio Echeverría, director del Instituto Berit de la Familia, de la Universidad Santo Tomás, se refiere a la realidad educacional en Chile.

Los obispos chilenos, en su reciente documento ‘Una reforma educacional por el bien de Chile’, constatan que los padres, madres y apoderados, en cuanto primeros y principales educadores de sus hijos, están asumiendo el rol que les cabe en los procesos educativos, defendiendo sus derechos y su libertad de elegir la educación que desean para sus hijos. Así lo han hecho saber con mucha fuerza y claridad al país. Además, reconocen el derecho de estos a manifestar su inquietud y declaran “su esperanza de que su clamor no quede desatendido.”

En ese mismo sentido, el documento final del Sínodo sobre la Familia realizado el mes pasado en Roma llamó a tener en la debida consideración las exigencias y las expectativas educativas de las familias, lo que “implica que los padres puedan escoger libremente el tipo de educación a impartir a sus hijos, de acuerdo con sus propias convicciones”.

También pude escuchar este fin de semana en Madrid, en el congreso “La familia siempre: desafíos y esperanza”, la afirmación recurrente del derecho prioritario de las familias sobre la educación de los niños. No hay que olvidar en ese contexto la gran movilización de las familias españolas en los últimos años en contra de la imposición estatal de la asignatura “Educación para la ciudadanía”.

Por lo tanto, me parece destacable que el debate generado en nuestro país por la presente reforma educacional esté despertando la conciencia de los principales educadores. Ojalá que ello ayude a que se haga realidad en Chile “el derecho preferente y el deber que tienen los padres de educar a sus hijos” (art. 10 de la Constitución) y a  “escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos” (art. 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

Pero no basta con la libertad de las familias para elegir proyectos escolares. El rol que les cabe en la educación de sus hijos es mucho más amplio y profundo. Es lo que ha recordado este año la ONU, en la celebración del 20º aniversario del Año Internacional de la Familia, invitando a reconocer “que la familia tiene la responsabilidad primordial en el cuidado y la protección de los niños” y en “el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad”.

prensa

Entradas recientes

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

7 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

7 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

7 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

7 horas hace

Diputado Leal condena nuevo ataque incendiario en Carahue y exige mayor acción del Gobierno

El legislador calificó este nuevo hecho de violencia como “inaceptable” y enfatizó la urgencia de…

7 horas hace