Categorías: Actualidad

CONADI apoya establecimiento de centro productivo para comunidades atacameñas en pleno altiplano chileno

Gracias a un convenio entre CONADI, la Gobernación de la Provincia del Loa y la secretaría regional de Agricultura de Antofagasta, las comunidades de Socaire contarán con un centro productivo de alta tecnología con una inversión de 130 millones de pesos.

Más de 400 kilómetros recorrieron un grupo de representantes de las comunidades indígenas de Socaire para conocer el trabajo agrícola que se desarrolla en modernos invernaderos de cultivo hidropónico de Quillagüa, con el objetivo de recibir transferencia tecnológica y replicar dicha experiencia en su localidad.

Esta gira tecnológica, organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en conjunto con la Gobernación de la Provincia de El Loa, la seremi de Agricultura y SQM, se realizó gracias a la firma de un convenio de colaboración que permitirá instalar en Socaire un centro productivo con riego artificial basado en hidroponía, por lo que aquí los comuneros tuvieron la oportunidad de interiorizarse sobre este tipo de producción y el gran éxito que pueden alcanzar.

“La importancia de fomentar este tipo de tecnologías se debe a la dificultad que conlleva el desarrollo de la agricultura en la zona altiplánica, limitada fundamentalmente por las condiciones climáticas, la calidad del suelo y agua, lo que impide una producción agrícola constante, por lo que gracias al nuevo centro productivo las comunidades de Socaire podrán desarrollar la agricultura durante todo el año”, indicó Alberto Pizarro Chañilao, director nacional de la CONADI.

Oportunidad y desarrollo

Actualmente, gracias a los invernaderos y al riego hidropónico, en Quillagua se producen más de siete mil lechugas al mes, lo que refuerza la expectativa del nuevo centro productivo de Socaire que generará empleo y potenciará a la pequeña agricultura familiar campesina, contemplando una inversión de 130 millones de pesos, presupuesto que ya en encuentra en la seremi de Agricultura para su ejecución.

El seremi de Agricultura de Antofagasta, Jaime Pinto, destacó que “como Estado tenemos que brindar todas las condiciones para que la producción agrícola que se genere en la región incorpore sanidad, calidad e inocuidad alimentaria, y efectivamente la instalación de este centro productivo que beneficiará a toda una comunidad apunta a producir alimentos limpios y desarrollar un proyecto integral que les permitirá autoabastecerse de alimentos, crear un nuevo nicho comercial y generar empleo”.

Características del centro productivo

Cabe destacar que el centro productivo de Socaire será único en su tipo al ubicarse a más de 3 mil 500 metros de altura, tendrá una dimensión de mil metros cuadrados, se basará en un sistema de riego controlado de raíz flotante (NFT) o cultivos en sustratos inertes, el cual contará con un sistema de cubierta de policarbonato resistentes a los cambios climáticos que incluyen el viento imperante, eventuales nevadas y bajas temperaturas.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

35 minutos hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

41 minutos hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

47 minutos hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

54 minutos hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

59 minutos hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

1 hora hace