Consejo de la Cultura formaliza entrega de 200 millones de pesos a Orquesta Filarmónica de Temuco

Hoy partió la materialización de un sueño para la Corporación Cultural  de Temuco, se trata de la firma de un convenio que significará el traspaso de 200 millones de pesos  destinados a la Orquesta Filarmónica de Temuco, para su funcionamiento anual. Recursos del Gobierno entregados a través del Consejo de la Cultura y las Artes y el Fondo para el Fomento de la Música Nacional.

En la ceremonia estuvieron presentes  el director del Consejo de la Cultura y las Artes, Alejandro Arroyo Ríos; el director de la Orquesta Filarmónica de Temuco, David Ayma; el Vicepresidente de la Corporación Cultural de Temuco, Carlos Oyarzún y la directora del Teatro Municipal, Constance Harvey.

El vicepresidente de la Corporación Cultural de Temuco, Carlos Oyarzún, luego de la firma del convenio subrayó “esto significa un salto muy grande, un salto histórico para la ciudad y para la región, significa tener una orquesta filarmónica sustentable completamente. Podremos aumentar el número de conciertos considerablemente. Siempre ha sido la vocación de un teatro municipal tener la música como lo más poderoso en su programación y eso lo vamos a cumplir con creces”.

El director de cultura Alejandro Arroyo dijo que "este apoyo del CNCA va a facilitar la conformación de una orquesta profesional para la ciudad de Temuco, lo que va a permitir fortalecer el vínculo con la región. El hecho que vengan músicos profesionales significa potenciar la formación de nuevos músicos, la enseñanza a los niños y niñas. Esta es una orquesta con muchos años de trayectoria y confiamos plenamente en el trabajo que van a realizar”.

Por su parte David Ayma, director de la Orquesta enfatizó “esto implica que se multiplicarán los conciertos anuales significativamente, además aumenta la cantidad de músicos de 12 a 37, lo que también es muy importante. Hace unos días se hicieron audiciones y tuvimos postulantes de distintos lugares, quienes quedaron seleccionados son los mejores". Explicó que "en la región y el sur somos ricos en cuerdas pero carecemos de vientos, no hay escuela, ahora vamos a suplir eso y esperamos que ellos hagan escuela. Anhelamos entonces que el impacto no solo sea para la orquesta. Esto le da nueva vida musical a la región”.

El proyecto

Gracias a este apoyo la Orquesta Filarmónica de Temuco llevará a cabo un extenso programa de conciertos, ópera y zarzuela que estarán a disposición de la comunidad regional a través de presentaciones  en la temporada oficial del Teatro Municipal de Temuco, de conciertos de extensión y programas generados en asociatividad con comunas y centros culturales de la región.

Este proyecto contempla ampliar la actual orquesta de cuerdas a una orquesta de 37 músicos. Plantea un plan de gestión para su extensión que considera traslados a comunas, adquisición de partituras, pagos derechos de autor, difusión e impresión, como así también conciertos educativos en el recinto Teatro Municipal de Temuco dirigido a las instituciones educativas de nuestra región.

A través de la entrega de recursos para la materialización  de este proyecto el Consejo de la Cultura y las Artes potencia un elenco regional de reconocida calidad y  trayectoria como es la Orquesta Filarmónica de Temuco, promoviendo  su quehacer artístico y fortaleciendo su vínculo con la comunidad regional.

La Orquesta

La Orquesta Filarmónica de Temuco, fundada en 1933 y actualmente cuerpo estable del Teatro Municipal de Temuco es una institución orquestal dedicada a la interpretación de repertorio docto universal, abarcando principalmente desde el periodo clásico al siglo XXI, dando especial énfasis al repertorio nacional. La Orquesta también desarrolla una extensa labor como orquesta de foso para Zarzuelas, Ópera y Ballet.

La Orquesta tiene por objeto rescatar, exponer, difundir y fomentar la música sinfónica, a través de conciertos a nivel local, regional, nacional e internacional. Asimismo, dentro de sus estrategias y líneas de acción, se contempla apoyar, estimular y difundir todas las manifestaciones y creaciones artísticas y culturales de la materia sobre todas las épocas, lugares y naciones, con especial énfasis en la música nacional. Así como promover la preservación y conocimiento del patrimonio y acervo cultural nacional y universal que sea a fin a su ámbito de competencia.

admin

Entradas recientes

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

41 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

2 horas hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena recibió la certificación que lo convierte en el Primer Centro de Excelencia en Enfermedades Inflamatorias Intestinales del sistema público en Chile

En una significativa ceremonia que reunió al equipo directivo, la Unidad de Gastroenterología, representantes del…

2 horas hace

Bono Dueña de Casa 2025: ¿Cómo acceder al beneficio de $452 mil sin postulación?​

El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, entrega un total de $452…

2 horas hace

PDI Victoria ubica en buen estado y condiciones a joven desaparecida hace 10 días

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria lograron la ubicación de una joven, quien…

3 horas hace