Categorías: Comunas

Departamento de Salud Municipal de Villarrica promueve alimentación y estilos de vida saludables

Debido a un estudio elaborado por el Ministerio de Salud, a partir de los controles realizados a niños menores de 6 años en los distintos Consultorios del país durante el año 2013, se concluyó que el 24% de éstos sufre sobrepeso, mientras que el 10% está en condición de Obesidad. Lo que equivale a que 1 de cada 3 niños entre 0 y 6 años tiene algún grado de malnutrición por exceso.

El informe establece que es en el sur del país donde se encuentra la mayor prevalencia de niños con Obesidad, liderados por la Región de Aysén con un 15,4%, seguido de Magallanes con 13,1%, y las regiones de Los Lagos y Los Ríos alcanzan un índice del 12,8%. En cuarto lugar se encuentra la Región de la Araucanía con un 12,1%. Nuestra comuna posee un 10.4% de Obesidad Infantil, valor que está por sobre el promedio nacional.

Dentro de los efectos que puede generar la obesidad en los niños, destacan problemas sicológicos: sufren de constante discriminación, lo que se traduce en trastornos de la conducta, generando angustia, baja autoestima, aislamiento e inseguridad. Además de alteraciones a la salud como deformaciones en columna, síndrome de resistencia a la insulina, colesterol elevado y eventualmente cifras de presión arterial elevadas.

¿Cómo prevenir?

Según la directora Cesfam Villarrica, Nayadeth Leighton, para prevenir que los niños sufran de Obesidad los cambios deben involucrar a la familia y a la comunidad educativa donde están insertos los niños y se deben adoptar conductas alimentarias saludables e incentivar la actividad física en forma sistemática.

Es muy importante evitar el consumo de comida chatarra y golosinas diariamente, porque aportan exceso de sal, grasas saturadas y azúcares. Además se deben establecer horarios de alimentación y evitar el consumo de alimentos a deshora.

Para mantenerse hidratado se debe priorizar el consumo de agua, los niños preescolares (2 a 5 años) necesitan en promedio 5 vasos de agua durante el día, los escolares (6 a 18 años) y los adultos requieren de 8 vasos. El consumo de agua permite que nuestro organismo recupere las pérdidas que se producen durante el día, se mantenga hidratado y en equilibrio.

Para finalizar la Nutricionista del Departamento de Salud Municipal de Villarrica, Carolina Schwerter, explicó “debemos preocuparnos de fomentar en nuestros niños hábitos de alimentación y vida saludable, combatir la Obesidad es responsabilidad de toda la Sociedad y debemos asumirla en conjunto”.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace