Categorías: Comunas

Departamento de Salud Municipal de Villarrica promueve alimentación y estilos de vida saludables

Debido a un estudio elaborado por el Ministerio de Salud, a partir de los controles realizados a niños menores de 6 años en los distintos Consultorios del país durante el año 2013, se concluyó que el 24% de éstos sufre sobrepeso, mientras que el 10% está en condición de Obesidad. Lo que equivale a que 1 de cada 3 niños entre 0 y 6 años tiene algún grado de malnutrición por exceso.

El informe establece que es en el sur del país donde se encuentra la mayor prevalencia de niños con Obesidad, liderados por la Región de Aysén con un 15,4%, seguido de Magallanes con 13,1%, y las regiones de Los Lagos y Los Ríos alcanzan un índice del 12,8%. En cuarto lugar se encuentra la Región de la Araucanía con un 12,1%. Nuestra comuna posee un 10.4% de Obesidad Infantil, valor que está por sobre el promedio nacional.

Dentro de los efectos que puede generar la obesidad en los niños, destacan problemas sicológicos: sufren de constante discriminación, lo que se traduce en trastornos de la conducta, generando angustia, baja autoestima, aislamiento e inseguridad. Además de alteraciones a la salud como deformaciones en columna, síndrome de resistencia a la insulina, colesterol elevado y eventualmente cifras de presión arterial elevadas.

¿Cómo prevenir?

Según la directora Cesfam Villarrica, Nayadeth Leighton, para prevenir que los niños sufran de Obesidad los cambios deben involucrar a la familia y a la comunidad educativa donde están insertos los niños y se deben adoptar conductas alimentarias saludables e incentivar la actividad física en forma sistemática.

Es muy importante evitar el consumo de comida chatarra y golosinas diariamente, porque aportan exceso de sal, grasas saturadas y azúcares. Además se deben establecer horarios de alimentación y evitar el consumo de alimentos a deshora.

Para mantenerse hidratado se debe priorizar el consumo de agua, los niños preescolares (2 a 5 años) necesitan en promedio 5 vasos de agua durante el día, los escolares (6 a 18 años) y los adultos requieren de 8 vasos. El consumo de agua permite que nuestro organismo recupere las pérdidas que se producen durante el día, se mantenga hidratado y en equilibrio.

Para finalizar la Nutricionista del Departamento de Salud Municipal de Villarrica, Carolina Schwerter, explicó “debemos preocuparnos de fomentar en nuestros niños hábitos de alimentación y vida saludable, combatir la Obesidad es responsabilidad de toda la Sociedad y debemos asumirla en conjunto”.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

1 hora hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace