El informe establece que es en el sur del país donde se encuentra la mayor prevalencia de niños con Obesidad, liderados por la Región de Aysén con un 15,4%, seguido de Magallanes con 13,1%, y las regiones de Los Lagos y Los Ríos alcanzan un índice del 12,8%. En cuarto lugar se encuentra la Región de la Araucanía con un 12,1%. Nuestra comuna posee un 10.4% de Obesidad Infantil, valor que está por sobre el promedio nacional.
Dentro de los efectos que puede generar la obesidad en los niños, destacan problemas sicológicos: sufren de constante discriminación, lo que se traduce en trastornos de la conducta, generando angustia, baja autoestima, aislamiento e inseguridad. Además de alteraciones a la salud como deformaciones en columna, síndrome de resistencia a la insulina, colesterol elevado y eventualmente cifras de presión arterial elevadas.
¿Cómo prevenir?
Según la directora Cesfam Villarrica, Nayadeth Leighton, para prevenir que los niños sufran de Obesidad los cambios deben involucrar a la familia y a la comunidad educativa donde están insertos los niños y se deben adoptar conductas alimentarias saludables e incentivar la actividad física en forma sistemática.
Es muy importante evitar el consumo de comida chatarra y golosinas diariamente, porque aportan exceso de sal, grasas saturadas y azúcares. Además se deben establecer horarios de alimentación y evitar el consumo de alimentos a deshora.
Para mantenerse hidratado se debe priorizar el consumo de agua, los niños preescolares (2 a 5 años) necesitan en promedio 5 vasos de agua durante el día, los escolares (6 a 18 años) y los adultos requieren de 8 vasos. El consumo de agua permite que nuestro organismo recupere las pérdidas que se producen durante el día, se mantenga hidratado y en equilibrio.
Para finalizar la Nutricionista del Departamento de Salud Municipal de Villarrica, Carolina Schwerter, explicó “debemos preocuparnos de fomentar en nuestros niños hábitos de alimentación y vida saludable, combatir la Obesidad es responsabilidad de toda la Sociedad y debemos asumirla en conjunto”.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…