Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI presentó en la ONU propuesta de nueva institucionalidad indígena

En el marco de su participación en el 13° Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas que por estos días se realiza en Nueva York, el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, realizó la intervención denominada “Participación de los Pueblos Indígenas en Democracia”.

En su intervención, Alberto Pizarro Chañilao, director nacional de la CONADI, destacó que desde que asumió en marzo pasado, la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado el programa de gobierno más ambicioso de la historia en materia indígena, lo que se vio respaldado ayer en la Cuenta Anual pronunciada por la mandataria, donde ante todo el país anunció que se iniciará un proceso de consulta para la implementación de un Ministerio de Pueblos Indígenas, de un Consejo de Pueblos Indígenas y de una Agenda de Desarrollo Indígena participativa.

“Este anuncio tiene relación con la voluntad del Gobierno de la Presidenta de instalar una nueva relación con los Pueblos Indígenas basada en el respeto a los derechos individuales y colectivos, recomponiendo así la deuda histórica del Estado para con estos pueblos”, indicó Pizarro Chañilao.

El directivo explicó a los asistentes a este foro internacional que esta deuda no es solo económica como muchas veces se tiende a pensar, sino que también es política, al comprender que nuestro país no está exento a la realidad de exclusión que han soportado los miembros de los pueblos indígenas repartidos por la faz de la tierra. “No podemos ser ajenos a esto como Gobierno, por lo que nuestro gran desafío es generar las condiciones necesarias para que los pueblos puedan participar efectivamente en los distintos niveles de toma de decisiones que les conciernen”, agregó.

Cabe destacar que en días anteriores expuso la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, y que en esta oportunidad el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, estuvo acompañado por una delegación indígena integrada por el ex director nacional de CONADI y primer embajador mapuche que se desempeñará en Guatemala, Domingo Namuncura; la jefa de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, Minerva Castañeda Meliñan; y el consejero nacional de CONADI y ex director nacional de CONADI, Wilson Reyes Araya, perteneciente al pueblo Likan Antai.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace