Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI presentó en la ONU propuesta de nueva institucionalidad indígena

En el marco de su participación en el 13° Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas que por estos días se realiza en Nueva York, el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, realizó la intervención denominada “Participación de los Pueblos Indígenas en Democracia”.

En su intervención, Alberto Pizarro Chañilao, director nacional de la CONADI, destacó que desde que asumió en marzo pasado, la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado el programa de gobierno más ambicioso de la historia en materia indígena, lo que se vio respaldado ayer en la Cuenta Anual pronunciada por la mandataria, donde ante todo el país anunció que se iniciará un proceso de consulta para la implementación de un Ministerio de Pueblos Indígenas, de un Consejo de Pueblos Indígenas y de una Agenda de Desarrollo Indígena participativa.

“Este anuncio tiene relación con la voluntad del Gobierno de la Presidenta de instalar una nueva relación con los Pueblos Indígenas basada en el respeto a los derechos individuales y colectivos, recomponiendo así la deuda histórica del Estado para con estos pueblos”, indicó Pizarro Chañilao.

El directivo explicó a los asistentes a este foro internacional que esta deuda no es solo económica como muchas veces se tiende a pensar, sino que también es política, al comprender que nuestro país no está exento a la realidad de exclusión que han soportado los miembros de los pueblos indígenas repartidos por la faz de la tierra. “No podemos ser ajenos a esto como Gobierno, por lo que nuestro gran desafío es generar las condiciones necesarias para que los pueblos puedan participar efectivamente en los distintos niveles de toma de decisiones que les conciernen”, agregó.

Cabe destacar que en días anteriores expuso la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, y que en esta oportunidad el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, estuvo acompañado por una delegación indígena integrada por el ex director nacional de CONADI y primer embajador mapuche que se desempeñará en Guatemala, Domingo Namuncura; la jefa de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, Minerva Castañeda Meliñan; y el consejero nacional de CONADI y ex director nacional de CONADI, Wilson Reyes Araya, perteneciente al pueblo Likan Antai.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace