Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI presentó en la ONU propuesta de nueva institucionalidad indígena

En el marco de su participación en el 13° Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas que por estos días se realiza en Nueva York, el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, realizó la intervención denominada “Participación de los Pueblos Indígenas en Democracia”.

En su intervención, Alberto Pizarro Chañilao, director nacional de la CONADI, destacó que desde que asumió en marzo pasado, la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado el programa de gobierno más ambicioso de la historia en materia indígena, lo que se vio respaldado ayer en la Cuenta Anual pronunciada por la mandataria, donde ante todo el país anunció que se iniciará un proceso de consulta para la implementación de un Ministerio de Pueblos Indígenas, de un Consejo de Pueblos Indígenas y de una Agenda de Desarrollo Indígena participativa.

“Este anuncio tiene relación con la voluntad del Gobierno de la Presidenta de instalar una nueva relación con los Pueblos Indígenas basada en el respeto a los derechos individuales y colectivos, recomponiendo así la deuda histórica del Estado para con estos pueblos”, indicó Pizarro Chañilao.

El directivo explicó a los asistentes a este foro internacional que esta deuda no es solo económica como muchas veces se tiende a pensar, sino que también es política, al comprender que nuestro país no está exento a la realidad de exclusión que han soportado los miembros de los pueblos indígenas repartidos por la faz de la tierra. “No podemos ser ajenos a esto como Gobierno, por lo que nuestro gran desafío es generar las condiciones necesarias para que los pueblos puedan participar efectivamente en los distintos niveles de toma de decisiones que les conciernen”, agregó.

Cabe destacar que en días anteriores expuso la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, y que en esta oportunidad el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, estuvo acompañado por una delegación indígena integrada por el ex director nacional de CONADI y primer embajador mapuche que se desempeñará en Guatemala, Domingo Namuncura; la jefa de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, Minerva Castañeda Meliñan; y el consejero nacional de CONADI y ex director nacional de CONADI, Wilson Reyes Araya, perteneciente al pueblo Likan Antai.

prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

5 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

17 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

18 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

18 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

19 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

22 horas hace