Emblemático registro “ochentero” se expone en la Sala de Arte de la Universidad Mayor

· Una veintena de obras de la fotógrafa Leonora Vicuña dan vida desde este miércoles, la muestra “Escenas de la intimidad pública”.

El trabajo de la fotógrafa Leonora Vicuña ha sido reconocido por los especialistas, como uno de los mejores registros del Chile del último tiempo, con especial énfasis en el acontecer cotidiano de la década del 80.

Retratos y escenas de la cotidianidad, rostros conocidos, bohemios y casi clandestinos, se unen en torno a su obra fotográfica, la cual estará al alcance de la comunidad regional desde esta semana.

La exposición “Escenas de intimidad pública” se inaugurará en la Sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco (Avenida Alemania 0281) el miércoles 23 de julio, a las 18.30 horas, con entrada liberada. La muestra permanecerá abierta hasta el jueves 14 de agosto.

Patricia Vogel, curadora de la Sala de Arte de la U. Mayor, expresó que el trabajo que Vicuña presentará en esta oportunidad, es una colección emblemática centrada en los años 80, los cuales fueron coloreados en el proceso de edición. Se trata de cerca de 20 fotografías cuyos formatos van de los 60×80 a 80×80 cm.

“Son imágenes desde una mirada muy particular, desde el anonimato. Son fotos tomadas como si no hubiese nadie que interviniese. No hay pose, la gente está de manera natural, algo que sólo se logra gracias a la genialidad de alguien tan incorporada al mundo de la fotografía como Leonora, que al momento de hacer el registro se vuelve invisible, desaparece”, recalca la especialista.

Destacó la curadora la importancia que tiene para la Sala de Arte, contar con alguien de la envergadura de Leonora Vicuña, debido al amplio reconocimiento que posee a nivel nacional e internacional en este ámbito.

“Es además alguien que tiene mucha vinculación con la zona. Ya que vive entre Santiago, Paris y Carahue. En la zona de Carahue tiene una parcela de tipo familiar, donde practica la lombricultura. Entonces pasa meses itinerando con sus fotos en Estados Unidos, París o Colombia, y luego vuelve a trabajar en la tierra de La Araucanía”, subraya Vogel.

TRAYECTORIA

Vicuña nació en Santiago, en 1952. Entre 1973 y 1978 residió en París, Francia, donde se licenció en Antropología. A su regreso completó estudios de Fotografía Profesional en La Escuela Fotoarte de Santiago, titulándose en 1979. En 2000 obtuvo el diploma de Realizadora Multimedia en la Escuela Superior de Realización Audiovisual de París (ESRA).

Participó en la creación y realización de los Encuentros de Arte Joven (1979-1981) en el Instituto Cultural de Las Condes, hoy Corporación Cultural. Fue codirectora de la revista de poesía La Gota Pura, junto a Ramón Díaz Eterovic. En 1981 participó en la fundación de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), antes de volver a Francia en 1983, donde colaboró en numerosos proyectos de animación y montaje de cine, como el largometraje “The Rainbow Thief”, de Alejandro Jodorowsky.

Ha obtenido las becas Amigos del Arte (1981), Fondart Nacional (2001-2006), Fundación Andes (2002) y Fondart Regional (2006). Además, recibió el premio Altazor de las Artes en 2010 con la exposición “Visible / Invisible”.

Sus fotografías han sido publicadas en diversos formatos en Chile y el extranjero, y algunas de sus imágenes forman parte de importantes colecciones públicas tanto de Francia como de Estados Unidos.

En 2013 expuso en París en la exposición América Latina de la Fundación Cartier y en Paris-Photo, en el Grand Palais. En 2014 participó en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York, en la Exposición Latinoamericana de Fotografía Urbes Mutantes y en el Museo Amparo de Puebla en México.

prensa

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

18 minutos hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

34 minutos hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

47 minutos hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

5 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

5 horas hace