En la UFRO estrenan la obra de teatro “El Velorio” este jueves

Este jueves 4 a las 20:00 horas el Laboratorio Teatral de la Universidad de La Frontera estrenará la obra de teatro “El Velorio” en su Aula Magna.

Tanto su proceso de creación como su puesta en escena han sido financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Arte. La obra nos remonta al Temuco de fines del siglo XIX.
Un nuevo estreno del Laboratorio Teatral de la Universidad de La Frontera: “El velorio”, cuyo argumento trae al presente un elocuente episodio de la vida semirural del Temuco de 1892, se llevará a cabo el miércoles 3 de septiembre en el Aula Magna de esta casa de estudios superiores y donde se encuentra invitada toda la comunidad regional.

La destacada compañía, que en el último tiempo ha logrado instalar una nutrida y variada cartelera teatral en toda la región, al alero de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la UFRO, traerá a escena la obra original de su director y dramaturgo Oscar Salinas Santelices, quien ya publicó este trabajo el año 2013, con financiamiento del CNCA como una publicación literaria y que este mes de septiembre será encarnada por los actores y actrices que conforman este elenco.
Argumento de la Obra.

Se trata de la trágica muerte y velorio de un hombre que asesinó a su propio hijo, de ahí en adelante una seguidilla de dramas y jolgorios que envuelven a su gente en una choza campesina, protagonizada por una viuda, un bandolero, hombres de campo y mujeres de la vida.

“El velorio” es una obra que a través de su contenido devela al público una época no muy lejana de la historia local, señala ciertas raíces de nuestra idiosincrasia regional y entrega atisbos de lo que hoy comprendemos como nuestra identidad, en tanto acuña costumbres y sentidos propios de un territorio en conformación, cuando la República de Chile comienza a penetrar e instalarse en La Frontera.

En el prólogo de la obra escrita, Jorge Pinto Rodríguez comenta: “Teatro e Historia se dan la mano en el texto que ahora se presenta. Un esfuerzo encomiable que ayuda a comprender un pasado cuyas huellas aún laten entre nosotros”.

Propuesta del autor

Para Oscar Salinas, “la obra “El Velorio” se inscribe en el nacimiento de una dramaturgia de la memoria regional, asentada en el pasado fronterizo de nuestra región. Esta es una dramaturgia que no nace accidentalmente, sino que frente a las incertidumbres de nuestro presente, cargado de conflictos por la posesión de la tierra y la devastación del medio ambiente, surge de la necesidad de reconstruir los pilares de nuestra identidad. El mundo mapuche se levanta acusador frente a sus despojos, pero el mundo huinca, plagado de colonos, forajidos y campesinos pobres, también quiere contar su propia historia, historia que habla de nosotros, descendientes del pueblo pobre y rural. Y qué mejor que a través del teatro”.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

53 minutos hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

4 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

19 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

19 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

19 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

19 horas hace