Categorías: Actualidad

Indap Araucanía fomenta desarrollo de proyectos agrícolas mapuche con millonaria inyección de recursos

En esta ocasión los beneficiados fueron cerca de 300 agricultores de dos comunas de la región.

Antes de finalizar el año 2014, INDAP Araucanía hace realidad el anhelo de pequeños agricultores mapuche de las comunas de Nueva Imperial y Chol Chol asociados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), quienes recibieron cerca de 260 millones de pesos para financiar proyectos de inversión destinados a mejorar los procesos productivos.

En total fueron 295 los proyectos que fueron financiados por montos que van desde los 500 mil a 1 millón de pesos, recursos que principalmente serán destinados a construcciones de bodegas, galpones, cobertizos y maquinaria menor, tales como motocultores, entre otros. Una de las beneficiadas fue Eliana Trame del sector Ancapulli en la comuna de Chol Chol, quien aseguró “con mi marido trabajamos en las hortalizas y las frambuesas, así que nos servirá mucho la maquinaria a la cual postulé, estoy muy agradecida de INDAP y del Gobierno”.

En este contexto Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, destacó que esta entrega benefició a usuarios PDTI que a la fecha no habían sido beneficiados con ningún proyecto asociativo o individual. “Hoy estamos haciendo un acto de justicia social con usuarios del PDTI que tienen más de un año de antigüedad y que han estado esperando inversión en ellos, porque este programa tiene un componente de capacitación y otro de inversión. Entonces, había una deuda con ellos que el Gobierno anterior dejó y nosotros heredamos, que hoy día en el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet estamos cumpliendo en Imperial y Chol Chol”, aseguró la autoridad del agro.

Por otro lado, Luis Huirilef, alcalde de Chol Chol indicó que es importante esta entrega de recursos porque cumple el sueño de muchos agricultores de su comuna. “Este es un aporte y una contribución importante que hace el Estado a las familias, que con tanto esfuerzo produce sus tierras y que de verdad necesita que el Estado los acompañe. Esta es una señal potentísima de ayuda a los sueños que muchos agricultores tenían y hoy se están haciendo realidad”, destacó el edil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace