Categorías: Actualidad

Indap Araucanía fomenta desarrollo de proyectos agrícolas mapuche con millonaria inyección de recursos

En esta ocasión los beneficiados fueron cerca de 300 agricultores de dos comunas de la región.

Antes de finalizar el año 2014, INDAP Araucanía hace realidad el anhelo de pequeños agricultores mapuche de las comunas de Nueva Imperial y Chol Chol asociados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), quienes recibieron cerca de 260 millones de pesos para financiar proyectos de inversión destinados a mejorar los procesos productivos.

En total fueron 295 los proyectos que fueron financiados por montos que van desde los 500 mil a 1 millón de pesos, recursos que principalmente serán destinados a construcciones de bodegas, galpones, cobertizos y maquinaria menor, tales como motocultores, entre otros. Una de las beneficiadas fue Eliana Trame del sector Ancapulli en la comuna de Chol Chol, quien aseguró “con mi marido trabajamos en las hortalizas y las frambuesas, así que nos servirá mucho la maquinaria a la cual postulé, estoy muy agradecida de INDAP y del Gobierno”.

En este contexto Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, destacó que esta entrega benefició a usuarios PDTI que a la fecha no habían sido beneficiados con ningún proyecto asociativo o individual. “Hoy estamos haciendo un acto de justicia social con usuarios del PDTI que tienen más de un año de antigüedad y que han estado esperando inversión en ellos, porque este programa tiene un componente de capacitación y otro de inversión. Entonces, había una deuda con ellos que el Gobierno anterior dejó y nosotros heredamos, que hoy día en el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet estamos cumpliendo en Imperial y Chol Chol”, aseguró la autoridad del agro.

Por otro lado, Luis Huirilef, alcalde de Chol Chol indicó que es importante esta entrega de recursos porque cumple el sueño de muchos agricultores de su comuna. “Este es un aporte y una contribución importante que hace el Estado a las familias, que con tanto esfuerzo produce sus tierras y que de verdad necesita que el Estado los acompañe. Esta es una señal potentísima de ayuda a los sueños que muchos agricultores tenían y hoy se están haciendo realidad”, destacó el edil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

24 segundos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace