El lanzamiento contará con la presencia de diversas autoridades, destacando entre ellas a la recientemente creada asociación de alcaldes mapuche, la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Karin Paichil y el Intendente Regional, Francisco Huenchumilla, junto a autoridades universitarias y de comunidades mapuche, representantes de la fundación Ford, entre otros.
Para Jeannette Paillan, Coordinadora de CLACPI, el que las más altas autoridades regionales se comprometan con este festival no sólo es un aliciente sino un desafío a realizar un evento de alta calidad.
Organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), el festival ha recorrido América Latina, buscando a través del lenguaje audiovisual, reflejar una mirada diversa de la realidad indígena, convirtiéndose en un escenario de expresión, denuncias y retrato tanto de su situación actual, como de sus cosmovisiones y sabidurías ancestrales, que constituyen un tesoro vivo de la humanidad. Su realización, a partir de 2015, en territorio mapuche permitirá dar a conocer en forma amplia el actual renacer audiovisual de la Región de la Araucanía. Para ello se han integrado las comunidades locales, siendo la primera actividad el “Taller Internacional de Audiovisual Indígena”, impartido esta semana por los destacados directores Constanza Cuetia (Colombia), Iván Sanjinés (Bolivia) y Roberto Olivares (México), que favoreció a 20 comunicadores y comunicadoras mapuche y cinco de distintos pueblos de América Latina, becados por CLACPI.
A través de este festival, que se realiza desde 1985, la CLACPI ha generado diversas instancias de encuentro, reflexión y fortalecimiento cultural para los comunicadores indígenas y, en general, los realizadores que trabajan estos temas en nuestro continente.
Con el lanzamiento del FIC-Wallmapu 2015 se abre el periodo de postulación para proyectos audiovisuales, en registros como largometraje, cortometraje y series, que aborden problemáticas como la defensa de los derechos de los pueblos indígenas; la preservación de su identidad y su cultura; sus procesos socio-organizativos; la equidad de género y derechos de las mujeres indígenas; películas de ficción que incorporen a la población indígena; aportes a la narrativa indígena; testimonios, etc. Las postulaciones tienen un plazo límite el 20 de junio de 2015 (más información en www.clacpi.org).
La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…
En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…
El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…
Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…
“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…