Categorías: Política y Economía

Ministro de Hacienda sobre IPC de 0% en noviembre: “Apuntala las expectativas para tener un nivel de precios controlado”

Alberto Arenas aseguró que variación nula de la inflación el mes pasado apunta en la tendencia de volver al 3% anual a mediados del próximo año. Agrego que “también camina en la dirección correcta para que en Chile las tasas de interés de largo plazo continúen bajas y con eso se estimule la inversión y el consumo, es decir y la demanda que se necesita para estimular la economía”.

Como una “buena noticia” calificó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, la nula variación que registró el IPC de noviembre, dado a conocer  esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el secretario de Estado, la cifra de inflación del mes anterior “entrega al menos dos buenas razones para apuntalar las expectativas sobre la economía: la primera de ella es que claramente se ve una tendencia a que el rango meta del Banco Central, con el punto medio en 3% anual, se alcance a mitad del próximo año. Lo segundo es que también camina en la dirección correcta para que en Chile las tasas de interés de largo plazo continúen bajas y con eso se estimule la inversión, el consumo; es decir, la demanda que se necesita para estimular la economía”.

Alberto Arenas sostuvo que hay que tener cautela, más allá de que  "la cifra de IPC va en la dirección correcta, en términos de que apuntala las expectativas para tener un nivel de precios controlado y adicionalmente, y que las tasas de interés en el mercado chileno de largo plazo sigan bajas para estimular la inversión y el consumo”.
Rumbo de la economía.

Consultado respecto a si la desaceleración de la economía local está tomando un punto de inflexión, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que “tocamos fondo en el tercer trimestre, cuando alcanzamos un crecimiento de 0,8%. En los primeros 10 meses del año la economía está creciendo al 1,8% y lo que estamos esperando es una moderada recuperación y que en 2015 la economía chilena crezca más que en 2014. Eso es una muy buena noticia para las chilenas y chilenos”.

Alberto Arenas insistió en que “vamos a estar trabajando con todas las energías desde el sector público, de la mano del sector privado para que esas expectativas se hagan realidad”.
Recalcó que desde la macroeconomía, “hoy estamos con unas bases sanas, donde la política monetaria y la política fiscal están siendo expansivas”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace