Categorías: Comunas

MOP realiza taller en torno a la puesta en valor de teatros patrimoniales de la provincia de Malleco

La iniciativa es encabezada por la Dirección de Arquitectura y cuyo objetivo es acentuar los procesos de recuperación de estos espacios públicos.

El Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Arquitectura realizó un taller de difusión para la puesta en valor del patrimonio de los teatros de correspondientes a las comunas de Angol, Collipulli, Traiguén, Renaico, Purén y Los Sauces, con lo que se busca generar un plan de reconstrucción y mantenimiento constante de estos espacios públicos. Así lo consignó Raúl Ortiz Reyes, Director Regional de Arquitectura.

La actividad  contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Marcela Pizzi Kirschbaum y la directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Karen Paichil Rogel, además de académicos y profesionales ligados a la Arquitectura.

La iniciativa busca atraer recursos de diversas entidades para una actividad que en la actualidad no cuenta con los recursos necesarios como es el tema del patrimonio. Es por ello que el MOP está acentuando el proceso de recuperación de estos recintos históricos para que cuenten con el soporte necesario y así transformarlos en verdaderos centros de cultura de la provincia de Malleco.

Raul Ortiz, dijo que, “la intención es tomar estas construcciones que están en un avanzado estado de deterioro para habilitarlas como centros culturales que sean autosustentables y que generen trabajo y oportunidades a los artistas y expositores de la región y en particular a los artistas de las comunas donde se emplazan estos teatros patrimoniales y sin duda, como en cualquier obra de esta naturaleza la importancia que pueda tener la dinamización de la economía local va a ser tremendamente importante, para concretar esta iniciativa”, sostuvo la autoridad.

Por su parte Pamela Vásquez, encargada de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura, precisó que, “la puesta en valor del patrimonio de los teatros, es una nueva visión respecto a la reconstrucción”, ya que estos edificios tienen que ser centros económicos autónomos y autosustentables, pues esta reconstrucción está orientada a recuperar la actividad cultural de estos recintos que por años han estado abandonados y en franco deterioro, es por ello que estamos trabajando en poder generar su recuperación”, indicó.

Cabe destacar que este taller convocó la participación de expositores de la Universidad de Chile y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y entre los temas que se abordaron se encuentra el valor intrínseco que tiene la arquitectura y las formas en que los proyectos culturales a futuro puedan llegar a comprometer distintos proyectos en conjunto con diversas entidades participantes. La habilitación de estas construcciones para uso ciudadano incluyen no solo la funcionalidad teatral, sino además la presentación musical, espectáculos cinematográficos, festividades locales, presentaciones vecinales, políticas, etc.

Se pretende que además del valor histórico de estos teatros se rescate el sentido original de espacio racional para reunir a los habitantes de dichos sectores con el objetivo de difundir la cultura, que es la idea con la que se construyeron entre los años 1939 y 1952.

 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace