Poeta cubana recién galardonada por la presidenta Michelle Bachelet visita La Araucanía

El premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda es otorgado por el Consejo de la Cultura, a través del Consejo del Libro, desde hace 10 años y se ha transformado en uno de los galardones literarios más importantes de habla hispana.

La poeta cubana Reina María Rodríguez, que acaba de recibir el Premio Iberoamericano de visitó la ciudad de Temuco. Aquí la escritora compartió con escritores regionales y tuvo la oportunidad de acercarse a la época en que el vate chileno vivió en la capital de La Araucanía, viajó acompañada por Carmen Swinburn, coordinadora de los Premios Literarios en el CNCA y tuvo también un encuentro con la Directora Regional de Cultura Karen Paichil.

El premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda es otorgado por el Consejo de la Cultura, a través del Consejo del Libro, desde hace 10 años y se ha transformado en uno de los galardones literarios más importantes de habla hispana. Hace unos días en la Moneda la presidenta Michelle Bachelet hizo entrega del reconocimiento a Reina María Rodríguez.

En su visita a la región la galardonada tuvo un encuentro con escritores locales en el café literario “Mandala”, entre ellos los poetas mapuche Rayen Kvyeh, Leonel Lienlaf, y Lorenzo Aillapán, con quienes pude compartir sus visiones acerca de la literatura, también hubo espacio para la lectura poética. La escritora expresó que esta reunión “me permitió aproximarse a la cultura mapuche, que conocía pero no tanto. La verdad es que no me imaginé el nivel que iba a encontrar, son de un nivel literario alto. Me gustó mucho conocerlos”.

Reina María Rodríguez también visitó el Museo Ferroviario Pablo Neruda, aquí la directora del recinto Scarlett Carter la guió, relatando la historia que rodea a los distintos espacios y las máquinas que existen en el museo. La poeta se mostró gratamente impresionada al conocer el vínculo de Neruda con la vida ferroviaria y se declaró también una admiradora de los trenes, “le dan la posibilidad a uno de recuperar los paisajes”. Y agregó sentirse emocionada “con relación a Neruda que escribió tanto y tuvo un vínculo tan grande con los fierros, como él les decía”.

La poeta

Reina María Rodríguez es graduada en Literatura Universidad de La Habana. Es autora de los poemarios “La gente de mi barrio” (1975), “Cuando una mujer no duerme” (1982), “Para un cordero blanco” (1984), “En la arena de Padua” (1992), “Páramos” (1995), “La foto del invernadero” (1998), “Bosque negro” (2005 y 2008), “El libro de las clientas” (2005), “Catch and reléase” (2006) y “Las fotos de la señora Loss” (2009).

En prosa ha publicado “Traveling” (1994), “Te daré de comer como a los pájaros” (2000), “Otras cartas a Milena” (2003), y “Variedades de Galiano” (2007, 2008). Su novela “Tres maneras de tocar un elefante” (2006) recibió el Premio Ítalo Calvino.

Directora del proyecto cultural Torre de Letras y editora de la revista Azoteas, también ha recibido galardones como el Premio Casa de las Américas en dos ocasiones y el Premio de la Crítica, entre muchos otros en Cuba. En México obtuvo el Premio Plural, y en Francia, la Orden de Artes y Letras con grado de Caballero.

El premio

El Premio de Poesía Pablo Neruda reconoce anualmente, desde 2004, a un autor o autora con una destacada trayectoria en el mundo de la poesía iberoamericana.

Se entrega en conjunto con la Fundación Pablo Neruda y tiene como propósito además distinguir la trayectoria de un autor cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica. El reconocimiento

contempla un diploma, una medalla y la suma de 60 mil dólares.

En su última edición el jurado fue presidido por la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, e integrado por el ganador 2013, José Kozer (Cuba), y los escritores Graciela Aráoz (Argentina), Pablo Brodsky (Chile), Julio Ortega (Perú) y Malú Urriola (Chile).

· Reconocidos históricos

· 2004: José Emilio Pacheco (México).

· 2005: Juan Gelman (Argentina).

· 2006: Carlos Germán Belli (Perú)

· 2007: Fina García Marruz (Cuba).

· 2008: Carmen Berenguer (Chile)

· 2009: Ernesto Cardenal (Nicaragua).

· 2010: Antonio Cisneros (Perú).

· 2011: Óscar Hahn (Chile).

· 2012: Nicanor Parra (Chile).

· 2013: José Kozer (Cuba).

· 2014: Reina María Rodríguez (Cuba).

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

12 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

13 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

14 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

14 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

14 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

15 horas hace