Categorías: Actualidad

Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú inaugurará Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas en la UFRO

Evento se realizará entre el 22  al 24 de octubre  y contará además con destacados exponentes internacionales en materia de lenguas y literaturas latinoamericanas.

Con la participación de connotados expertos internacionales se desarrollará en la Universidad de La Frontera el V Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y las XVI Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, evento que en esta ocasión tendrá como conferencista invitada a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, quien será la encargada de iniciar una serie exposiciones y diálogos que se realizarán del 22 al 24 de octubre.

Este congreso de la UFRO ha concitado interés nacional e internacional, porque ofrece un espacio de reflexión y diálogo en torno a las investigaciones de las lenguas, literaturas y el pensamiento de la cultura mapuche e indoamericanas en general.

Mario Bernales, académico de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, y presidente de la comisión organizadora del Congreso y las Jornadas de Lenguas y Literaturas, destaca la visita de la Premio Nobel como un aporte  para conocer los procesos de integración a los pueblos indígenas de otros países indoamericanos.

“La Doctora Rigoberta Menchú domina el tema que va a tratar en el acto inaugural. Esa autoridad es una buena oportunidad para nosotros, para conocer cómo ha sido el proceso en Guatemala de la exclusión de los indígenas y cómo ella ha trabajado intensamente para lograr la inclusión en un ambiente de paz”, indicó Mario Bernales.

Además, agregó el académico UFRO, “su figura permite una gran convocatoria a este congreso, por esa razón los indigenistas indoamericanos también vienen a escucharla y a presentar sus trabajos durante el congreso. Eso permite el diálogo académico para intercambiar experiencias de distintos países”.

Este 2014, las áreas temáticas que se abordarán, tanto en las jornadas como en el congreso son: Lenguas en contacto; Lenguas en peligro; Políticas lingüísticas; Tipología de lenguas indoamericanas; Literatura indoamericana; Literatura e interculturalidad; Literatura de fronteras; Literatura, memoria y testimonio; Arte, cultura y pensamiento indoamericano; Discurso y comunicación intercultural y Educación e interculturalidad.

Cabe destacar que esta reunión disciplinar e interdisciplinar, que busca integrar diversas focalizaciones teóricas y metodológicas, continúa una tradición académica ininterrumpida por más de tres décadas relativa al estudio de la cultura mapuche y de otros pueblos indígenas de Latinoamérica y ha contado con destacados invitados en versiones anteriores, entre ellos Noam Chomsky en 2006.

Más información en www.lenguasyliteratura.cl

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace