Reconocida compañía española realiza gira en La Araucanía

Invitada por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, la Cía. de Teatro Guirigai de España se presenta en Temuco, Angol y Pucón de modo gratuito.

“Un cuestionamiento a las verdades absolutas, un espectáculo onírico donde lo sensitivo toma protagonismo frente a la razón a través de la experiencia poética” (Agustín Iglesias, director)

Teatro Gurigai de Extremadura, España cumple 35 años de trayectoria, consolidado en su país con montajes de permanente búsqueda teatral, rigor interpretativo y con el elogio permanente de la crítica, presentan en Chile, y de visita especial en Temuco, invitados por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, el montaje que han preparado para celebrar su aniversario, “Noche Oscura ¡Ahora!, Cita a ciegas con San Juan de la Cruz, bajo la dirección de Agustín Iglesias.

UN ESPECTÁCULO FUERA DE LO COMÚN

El montaje, cuyo guión se construye sobre la interpretación de la obra poética de San Juan de la Cruz, cruzada por textos del poeta José Manuel Martín Portales, quien además ofrecerá una conferencia en Temuco, como también versos de los poetas Celan, Lorca, Aleixandre y Gamoneda. Por otra parte añade sonidos diversos con la música de NGuyen Thien, Arvo Pärt, Kenneth Fuchs, Slipknot, Mile Davis, entre otras sonoridades que hacen de esta puesta en escena “un espacio para una nueva lírica que ayuda a reinterpretar y acercarse a la experiencia mística de San Juan de la Cruz.

Interpretado por la actriz Magda García-Arenal y el actor Mario Benitez, la obra ha recibido el aplauso de la crítica española especializada, la cual la describe como “un alucinado viaje a través de la palabra y la conciencia, donde se rompen los moldes del teatro con libertad expresiva, consiguiendo cotas del más puro y auténtico teatro”.

Agustín Iglesias se refiere a éste como “Un cuestionamiento a las verdades absolutas, un espectáculo onírico donde lo sensitivo toma protagonismo frente a la razón a través de la experiencia poética. Un espectáculo bello donde hay que dejarse llevar, ser valiente y estar dispuesto”. Agrega que espera convocar a la mayor cantidad de público para poder compartir este trabajo que les ha significado muchos meses de trabajo de investigación como hace muchos años no lo hacían.

La obra se presentará en Angol el jueves 13 a las 19:30 hrs. en la Sede de la UFRO; en Temuco el sábado 15 a las 20:00 hrs. en el Aula Magna de esta casa de estudios y en Pucón el lunes 17 a las 20:00 hrs. en el Auditorium de la UFRO. La entrada es liberada en todas las funciones.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace