Categorías: Turismo

Pucón busca ser nuevamente el paraíso nacional de la pesca

Pucón nace al turismo en la década de 1930, con el producto de la pesca recreativa, atractivo que se convierte como una vitrina de exportación internacional, que permitió el desarrollo hotelero de la zona, con el fin de recibir a los turistas provenientes de Europa y América latina.

Los ríos Liucura, Trancura y el lago Villarrica, fueron escenarios para grandes personalidades que llegaron a Pucón, sólo por el producto de la pesca. Es así, como el año 1968 arriba a Chile la Reina Isabel II, con destino único a la ciudad lacustre y cuyo objetivo principal, fue querer capturar uno de los grandes ejemplares que vivían en estos afluentes.

Como una forma de rescatar este gran producto turístico a nivel nacional e internacional, es que la Municipalidad de Pucón, junto a la Mesa del Nodo de Pesca Recreativa de la cuenca del río Toltén y en el marco del inicio de la temporada de pesca 2014-2015, realizó este fin de semana el Seminario denominado “Pesca Recreativa: El Salmón Chinook”. Cuyos temas se centraron, en la recuperación de esta actividad, la fiscalización y la pesca ilegal, y la creación de una mesa público privada para la protección de la pesca recreativa en la zona.

Para el Alcalde, Carlos Barra, este encuentro es el punto de partida para la recuperación de este importante producto turístico nacional “la historia lo señala expresamente, Pucón no hubiese sido conocido, gracias al producto de exportación turístico de la pesca recreativa, en los ríos Liucura, Trancura y el lago Villarrica. Por tal motivo, hoy tenemos la obligación de recuperar este territorio y volver a tener otra vez una oferta a nivel nacional e internacional, donde Pucón y Chile, tienen las mejores condiciones para realizar esta actividad”

Por su parte, Mario Alarcón, Presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico Cultural y Ambiental de la Cuenca del Toltén, expresó que “fue un seminario extraordinario y un aporte para que una vez por todas, la actividad de la pesca deportiva, recreativa y el turismo vinculado a ella, vuelva a tener el sitial que tuvo Pucón”

Uno de los temas importantes de este seminario, fue la disminución que ha experimentado en la última década, la pesca recreativa y deportiva, como producto turístico y cuya conclusión se debe, a la falta de políticas de estado y la poca fiscalización en los sectores donde se practican, ríos y lagos que hoy son afectados por la indiscriminada pesca furtiva o ilegal, disminuyendo la población de especies acuáticas.

Firma Convenio

Debido a la baja que ha tenido esta actividad turística en la zona, en el encuentro se firmó un importante convenio de cooperación para el fomento y protección de la pesca recreativa en la comuna de Pucón, entre la Municipalidad de Pucón y la Dirección Zonal de Pesca de la Araucanía y los Ríos.

El acuerdo, comprende la creación de una mesa Público Privada, con el objetivo de generar un alianza entre los actores regionales comprometidos con el fomento, desarrollo y protección de la actividad de la pesca recreativa en la comuna.

De igual forma, se realizará iniciativas y proyectos centrados en:

  • El estudio de los cuerpos de agua de la comuna para una pesca sustentable.
  • Favorecer de la instalación de la oferta turística en la zona.
  • Generar iniciativas de educación.
  • Apoyo de proyectos de investigación y desarrollo aplicadas a la pesca recreativa.
  • Estimular el monitoreo de la calidad de la pesca en base a registros de captura.
  • Buscar financiamiento para la instalación de señalética relativa a ley de pesca recreativa y el control de la dispersión de la plaga Dydimo.

Guillermo Rivera, Director Zonal de Pesca y Acuicultura de las regiones IX y XIV, señaló de forma positiva esta alianza a favor de la pesca “estamos muy contentos con el convenio que suscribimos para conformar la mesa pública y privada, donde la Subsecretaria, el Servicio Nacional de Pesca y el Municipio tienen los objetivos de trabajar en los ámbitos de la protección, potenciar la pesca recreativa, a través de iniciativas y proyectos, acciones de fiscalización, cuyo interés es orientado a los actores privados que practican esta actividad y generan la actividad económica, donde la mesa es un espacio para que la pesca recreativa vuelva a tener el sitial de importancia que ha tenido Pucón”

Asimismo, una de las acciones importantes, será la creación de área de inspección comunal de la pesca recreativa, junto con la formación de inspectores ad honorem de modo de fiscalizar y educar respecto de la pesca y el medio ambiente, en coordinación con Sernapesca, Carabineros de Chile y la Armada de Chile

Respecto al convenio y la fiscalización, el Jefe comunal agregó que “Ahora tenemos una obligación de generar un trabajo en equipo, en el sector privado y público. Por lo tanto, debemos sumar la voluntad de otros alcaldes para que la cuenca del Toltén, tenga un potencial único de la pesca recreativa. Por tal motivo, a partir del mes de noviembre la Municipalidad de Pucón, vamos a desplegar inspectores ambientales, quienes estarán a cargo de controlar la pesca furtiva, junto con el cuidado del medio ambiente, ya que la oferta turística de Pucón, se basa en los recursos naturales”.

En el seminario participó como invitado especial Patricio Rondini, uno de los mejores exponentes de la pesca deportiva con mosca en Sudamérica, quien desarrolló el tema “Cómo pescar Chinook con mosca de manera exitosa”, Rondini dijo “la pesca deportiva tiene un motor económico importante y polo de crecimiento asociado al turismo, donde en la cuenca del Toltén tiene la posibilidad de desarrollarse económicamente y traer mucho pescador que está dispuesto a pagar miles de dólares por este tipo de pesca, pero para eso tenemos que crear las garantías y es lo que Pucón está haciendo con este importante encuentro”

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace