Categorías: ActualidadSalud

Santo Tomás Temuco reunirá el conocimiento de la fitoterapia china y la medicina mapuche el próximo 9 de octubre

Zhang Zhuagtao, de la Universidad de Guangzhou, y el machi Víctor Caniullán son los principales expositores de este seminario denominado “Encuentro de dos culturas”.

El milenario conocimiento de la fitoterapia china y la medicina mapuche se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Santo Tomás Temuco, en un evento que contará con la participación de destacados expositores del área de la Salud.

Se trata del seminario “Encuentro de dos culturas. La Fitoterapia como apoyo a la curación de las enfermedades del cuerpo y el espíritu”, que se desarrollará en la sede Rodríguez y que se enmarca en un proyecto que aspira a mejorar la salud de la población de la zona, relevando las prácticas culturales de la población originaria, como los aportes de otras comunidades.

En la ocasión, el vicedecano del Internacional College de la Universidad de Guangzhou de China, Zhang Zhuagtao, y el machi Víctor Caniullán expondrán acerca de sus respectivos modelos y sistemas médicos. Además, participarán el encargado del Programa de Medicinas Alternativas y Complementarias del Ministerio de Salud, doctor Jaime Sepúlveda, y el reconocido acupunturista Ricardo Millarrial.

La jornada incluirá trabajo en grupos para desarrollar una propuesta que permita fortalecer el reconocimiento de la medicina ancestral mapuche. El encuentro tendrá además una muestra de acupuntura.

La rectora de la sede, Rosemarie Junge, destacó la importancia de esta actividad, ya que –dijo–  “nos permite estrechar lazos con una cultura que ha dejado un legado de grandes y significativos aportes a la humanidad. Su medicina tradicional ha generado modelos de prevención y tratamiento que queremos conocer y complementar con la medicina mapuche, principalmente en las 13 carreras del ámbito de la salud que impartimos en nuestra sede”.

Relación con China

La relación entre Santo Tomás y la República Popular China se ha materializado a través del Instituto Confucio, organismo educacional internacional que imparte la enseñanza del idioma chino mandarín y difunde la milenaria cultura oriental, velando por el cumplimiento de los más altos estándares de calidad pedagógica y educacional. Actualmente, existen más de 450 institutos Confucio en el mundo, en más de 105 países, manteniendo su sede central en Beijing.

En Chile, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás es el primero en su tipo y funciona, como el resto de los institutos, con el respaldo y subvención del Ministerio de Educación de la República Popular China, a través de la Oficina Internacional del Idioma Chino Mandarín (Hanban). En nuestro país, el Instituto opera al alero de la Universidad de Anhui, en China.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace