Senador Espina da a conocer preocupantes cifras sobre alto índice de delincuencia en la Región de La Araucanía

Entre enero y septiembre de este año se terminaron 11.794 casos por delitos de robo. De éstos, 10.832 casos (92%) se cerraron sin ningún resultado positivo.

Como una emergencia de seguridad ciudadana calificó el Senador por La Araucanía Norte, Alberto Espina (RN), las cifras proporcionadas por la Corte Suprema y el Ministerio Público, relacionadas a los altos índices de delincuencia, arrojando que a octubre de este año en la IX Región hay más de 2.477 prófugos de la justicia y a nivel nacional más de 66 mil personas en esta condición.

La información de las órdenes de detención que fueron emanadas de los Juzgados de Garantía y de los Tribunales de Juicio Oral en Lo Penal, fueron solicitadas por el parlamentario RN el pasado 28 de octubre, siendo entregada posteriormente a la Comisión de Constitución del Senado, en la que serefieren a delitos graves como robos, lesiones graves, homicidios, abusos sexuales, entre otros.

Al respecto, Espina señaló a un medio regional que “la ciudadanía se siente angustiada porque no sabe a quién recurrir. En estas circunstancias requerí del Ministerio Público y del Presidente de la Corte Suprema la información correspondiente, y las cifras son elocuentes. Estamos en una emergencia de seguridad ciudadana”.

Asimismo, Espina manifestó que “La Araucanía es una de las regiones que tiene los más altos niveles de impunidad en el país, y donde junto al tema del conflicto mapuche se suman estos delitos comunes (…) La ciudadanía se siente angustiada porque no sabe a quién recurrir y parece haber un efecto anestesia en el sentido que las autoridades no reaccionan ante este hecho".

SIN RESULTADOS

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2014 –argumentó el Senador Espina, luego de la información que entregó el Ministerio Público en su Boletín Estadístico del Tercer Trimestre- se cerraron o terminaron 11.794 casos por los delitos de robo. De éstos, 10.832 casos, que equivalen al 92%, terminaron o cerraron sin ningún resultado positivo, esto es con la total impunidad de los delincuentes.

“Solo se logró sentencia condenatoria en 663 casos que representa el 6% del total de casos cerrados. La diferencia de 299 casos, que equivale al 3% corresponde ‘a otros términos’ que se refieren a anulaciones administrativas, agrupaciones a otros casos, entre otros”.

PROPUESTAS

“Nosotros no nos quedamos con el diagnóstico, sino que hicimos 10 propuestas concretas, trabajadas con penalistas de alto prestigio, de todos los sectores políticos y que permitirá mejorar las investigaciones que llevan adelante las fiscalías y las policías”, aseguró Espina.

Las medidas –que presentó el Senador Espina, en conjunto con un grupo de parlamentarios y alcaldes de la Alianza el pasado 8 de noviembre- apuntan a realizar modificaciones en el control preventivo de identidad; al proceso de interrogar a testigos; a la detención de delincuentes cuando aparecen en grabaciones o fotografías; al registro de la ropa y vehículos de los detenidos; a la detención del delincuente confeso; a que el delincuente no quede libre por ausencia del fiscal; a establecer por ley la existencia del Banco Unificado de Datos, y a establecer por ley la obligación de coordinación entre el Ministerio Público, Carabineros y la Policía de Investigaciones, para que periódicamente informen al Consejo Nacional de Seguridad Pública respecto del diagnóstico que hacen sobre la realidad delictual del país, sus objetivos institucionales y los resultados de las investigaciones.

“Queremos revertir esta realidad dramática de impunidad delictual que es la más alta que registra nuestro país al menos en la última década. Hago un llamado a las autoridades del Gobierno a que se pongan en la piel de las víctimas de asaltos y robos, porque uno no puede acordarse de los ciudadanos sólo en los periodos de campaña”, señaló Espina.

“Aquí hay una gran responsabilidad de los parlamentarios de Gobierno, que no han hecho nada para pedirle al Ejecutivo que agilice la tramitación de estos proyectos de iniciativas legales. No lo he visto tomar el ‘toro por las astas’ teniendo en consideración que la Concertación votó en contra del control preventivo de identidad”, precisó a Diario Austral.

Finalmente, el Senador Espina aseguró que "la Concertación en su momento paralizó este proyecto de ley. Por ello es necesario presentar en carácter de urgente un proyecto de ley con estas medidas y que se despache a la brevedad para darle más facultades a los fiscales y a las policías para que puedan realizar investigaciones que permitan identificar a los delincuentes, detenerlos y encarcelarlos", concluyó.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

3 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

3 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

4 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

4 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

4 horas hace