Categorías: Política y Economía

Senador PPD Eugenio Tuma “Con este fallo se pone fin a las controversias limítrofes con Perú, ahora debemos mirar en conjunto al futuro”

Ante el fallo de corte internacional de La Haya, el Senador PPD Eugenio Tuma manifestó que “ha sido un proceso largo y costoso para autoridades y  ciudadanía en general. La defensa chilena logró su objetivo y ha sido un fallo ajustado a derecho, lo que otorga una gran victoria para la defensa chilena. Debemos estar tranquilos y con una mirada de futuro más integradora”.

Recordemos que esta controversia posee un largo recorrido histórico, pero tomó horizontes legales,  el 16 de enero del año 2008, cuando Perú presenta ante la corte internacional de justicia de La Haya, la demanda por la controversia de límites marítimos con Chile. Dos años después de la presentación peruana, el Ministro de Relaciones de ese entonces, Mariano Fernández, presentó ante la corte la contra memoria chilena que refuta los argumentos peruanos frente a esta controversia. 

A casi seis años del comienzo legal de esta controversia, el tribunal internacional de La Haya a dictado el reconocimiento del hito 1 como paralelo hasta las 80 millas marinas.

Al respecto el Senador PPD comentó “Este reconocimiento es una victoria para nuestro país, ya que significa que no perdemos agua de mar territorial. Valoramos que el tribunal haya aceptado los argumentos chilenos para mantener el hito 1 en el límite terrestre, lo que reafirma la posición que presentó nuestro país”. 

El Senador Eugenio Tuma respecto al dictamen de La Haya sostuvo que “Lamentamos perder aguas de uso exclusivo, pero debemos destacar que este fallo resguarda la zona pesquera chilena. Como lo dijimos en todo este tiempo, el fallo debía ser ajustado a Derecho y así fue. Ahora debemos trabajar este resultado con la firme convicción de fortalecer las relaciones con Perú”.

En este sentido el parlamentario de La Araucanía agregó que “Con este fallo se extingue cualquier controversia con nuestro país vecino y se terminan los diferendos limítrofes del siglo XX, ahora debemos mirar como países hermanos el futuro para nuestras naciones. Por otro lado, en vez de enfrentarnos como países de un continente, debemos dar claras señales de cómo avanzar hacia la unidad latinoamericana”.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace