Categorías: Política y Economía

Senador PPD Eugenio Tuma “Con este fallo se pone fin a las controversias limítrofes con Perú, ahora debemos mirar en conjunto al futuro”

Ante el fallo de corte internacional de La Haya, el Senador PPD Eugenio Tuma manifestó que “ha sido un proceso largo y costoso para autoridades y  ciudadanía en general. La defensa chilena logró su objetivo y ha sido un fallo ajustado a derecho, lo que otorga una gran victoria para la defensa chilena. Debemos estar tranquilos y con una mirada de futuro más integradora”.

Recordemos que esta controversia posee un largo recorrido histórico, pero tomó horizontes legales,  el 16 de enero del año 2008, cuando Perú presenta ante la corte internacional de justicia de La Haya, la demanda por la controversia de límites marítimos con Chile. Dos años después de la presentación peruana, el Ministro de Relaciones de ese entonces, Mariano Fernández, presentó ante la corte la contra memoria chilena que refuta los argumentos peruanos frente a esta controversia. 

A casi seis años del comienzo legal de esta controversia, el tribunal internacional de La Haya a dictado el reconocimiento del hito 1 como paralelo hasta las 80 millas marinas.

Al respecto el Senador PPD comentó “Este reconocimiento es una victoria para nuestro país, ya que significa que no perdemos agua de mar territorial. Valoramos que el tribunal haya aceptado los argumentos chilenos para mantener el hito 1 en el límite terrestre, lo que reafirma la posición que presentó nuestro país”. 

El Senador Eugenio Tuma respecto al dictamen de La Haya sostuvo que “Lamentamos perder aguas de uso exclusivo, pero debemos destacar que este fallo resguarda la zona pesquera chilena. Como lo dijimos en todo este tiempo, el fallo debía ser ajustado a Derecho y así fue. Ahora debemos trabajar este resultado con la firme convicción de fortalecer las relaciones con Perú”.

En este sentido el parlamentario de La Araucanía agregó que “Con este fallo se extingue cualquier controversia con nuestro país vecino y se terminan los diferendos limítrofes del siglo XX, ahora debemos mirar como países hermanos el futuro para nuestras naciones. Por otro lado, en vez de enfrentarnos como países de un continente, debemos dar claras señales de cómo avanzar hacia la unidad latinoamericana”.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace