Categorías: Actualidad

Sence y oficinas laborales de la región evalúan empleo en comunas

El Director Regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo, encabezó la reunión que sostuvieron representantes de las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) y el Sence en torno a la implementación de programas de empleo y capacitación en las comunas de la región.

“Es muy relevante la coordinación permanente con los municipios para mejorar la gestión de intermediación laboral en las diferentes comunas y de esa forma aportar al desarrollo de La Araucanía por medio de mayores oportunidades de empleo” explicó la autoridad del Sence en la jornada.

El objetivo de la reunión, que convocó a más de 60 funcionarios de las provincias de Malleco y Cautín, fue transferir conocimientos respecto a la oferta pública en capacitación y empleo para que las personas de todas las comunas puedan acceder a estos beneficios. Asimismo fue posible dialogar y evaluar diferentes programas del Sence en la región, para potenciar su ejecución el próximo año.

Esta actividad se realizó en el marco del convenio que tiene Sence con las OMIL de la región a través del Programa Fortalecimiento OMIL, que tiene por objetivo apoyar el desarrollo de las OMIL en cada territorio, generando un proceso de intermediación laboral integral, que vincule la demanda de empleo con la oferta de puestos de trabajo en los ámbitos públicos y privado.

Uno de los puntos relevantes fue la entrega de los detalles del programa +Capaz por parte de la autoridad del Sence, para preparar la implementación de este programa de formación laboral a partir de 2015 en La Araucanía.

+ Capaz es un nuevo programa de formación en oficios, que capacitará a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes en el país, con cursos en oficios con una duración entre 200 y 300 horas.

La iniciativa incluye subsidios de alimentación o transporte, compra de herramientas, cuidado de niños y niñas menores de seis años, tanto para mujeres como para hombres, y seguro de accidentes.

“El año 2015 tenemos un gran desafío de capacitar a 5 mil personas en la región, tanto jóvenes como mujeres, y para ello necesitamos estar muy coordinados con los gobiernos locales para que las personas que más requieren apoyo para ingresar al mundo laboral en buenas condiciones puedan hacerlo”, concluyó Jorge Jaramillo.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

5 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

7 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

7 horas hace