Categorías: Actualidad

Seremi de Justicia supervisa calidad y desempeño de los centros de mediación de la región

Lautaro, Angol, Toltén, y Pitrufquén son algunas de las comunas que ha visitado la Seremi de Justicia Claudia Lecerf, con el fin de supervisar el terreno la calidad de los Centros de Mediación del Ministerio de Justicia.

De acuerdo a la Ley N°19.968 que crea los Tribunales de Familia establece que la mediación es “aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por si mismas una solución al conflicto y sus efectos mediante acuerdos”.

En este sentido,  la Seremi de Justicia, ha  recorrido las comunas de Lautaro, Angol, Toltén y Pitrufquén con tal de conocer las oficinas de atención a usuarios que mantienen los centros de mediación en las comunas.

-“Es muy importante estar en terreno y conocer cómo funcionan los centros de mediación en las comunas. El Ministerio de Justicia es el encargado de licitar  los distintos centros de mediación ya sea a través de personas naturales o jurídicas  y por ello nuestro deber es velar para que estén brindando una correcta y eficiente atención a los usuarios en un entorno óptimo y seguro”. Afirmó la Seremi de Justicia Claudia Lecerf.

Cabe  destacar que este proceso que busca otorgar un espacio  de diálogo directo y participativo entre dos o más personas que tienen algunos principios básicos a considerar como por ejemplo  la voluntariedad, igualdad, interés superior del niño, confidencialidad, opiniones de terceros, e imparcialidad , entre otros.

En la región existen centros de mediación en 13 comunas: Angol, Temuco, Curacautín, Carahue, Nueva Imperial, Lautaro, Loncoche, Pitrufquén, Pucón, Toltén, Traigúen, Victoria, y Villarrica.

La autoridad regional de justicia, indicó que espera conocer en terreno la totalidad de los centros de mediación que sirven de gran ayuda para muchas personas que buscan esta salida para la resolución de sus  conflictos, así como también señaló la importancia de velar por un lugar ameno y seguro en el cual tanto mediadores como los usuarios  puedan sentirse cómodos durante el tiempo que dura el proceso.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

43 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace