Categorías: Actualidad

Seremi de Justicia supervisa calidad y desempeño de los centros de mediación de la región

Lautaro, Angol, Toltén, y Pitrufquén son algunas de las comunas que ha visitado la Seremi de Justicia Claudia Lecerf, con el fin de supervisar el terreno la calidad de los Centros de Mediación del Ministerio de Justicia.

De acuerdo a la Ley N°19.968 que crea los Tribunales de Familia establece que la mediación es “aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por si mismas una solución al conflicto y sus efectos mediante acuerdos”.

En este sentido,  la Seremi de Justicia, ha  recorrido las comunas de Lautaro, Angol, Toltén y Pitrufquén con tal de conocer las oficinas de atención a usuarios que mantienen los centros de mediación en las comunas.

-“Es muy importante estar en terreno y conocer cómo funcionan los centros de mediación en las comunas. El Ministerio de Justicia es el encargado de licitar  los distintos centros de mediación ya sea a través de personas naturales o jurídicas  y por ello nuestro deber es velar para que estén brindando una correcta y eficiente atención a los usuarios en un entorno óptimo y seguro”. Afirmó la Seremi de Justicia Claudia Lecerf.

Cabe  destacar que este proceso que busca otorgar un espacio  de diálogo directo y participativo entre dos o más personas que tienen algunos principios básicos a considerar como por ejemplo  la voluntariedad, igualdad, interés superior del niño, confidencialidad, opiniones de terceros, e imparcialidad , entre otros.

En la región existen centros de mediación en 13 comunas: Angol, Temuco, Curacautín, Carahue, Nueva Imperial, Lautaro, Loncoche, Pitrufquén, Pucón, Toltén, Traigúen, Victoria, y Villarrica.

La autoridad regional de justicia, indicó que espera conocer en terreno la totalidad de los centros de mediación que sirven de gran ayuda para muchas personas que buscan esta salida para la resolución de sus  conflictos, así como también señaló la importancia de velar por un lugar ameno y seguro en el cual tanto mediadores como los usuarios  puedan sentirse cómodos durante el tiempo que dura el proceso.

Editor

Entradas recientes

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

2 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

46 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

18 horas hace