Categorías: Actualidad

Centros de Mediación: calidad y justicia para todos

El jueves 21 de septiembre, funcionarios de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de La Araucanía, realizó una visita no programada al Centro de Mediación Median2 Limitada, el que está ubicado en el centro de Temuco.

Este tipo de visitas, sin previo aviso, buscan fiscalizar el cumplimiento de los estándares que el Ministerio de Justicia y DD.HH. exige para cada uno de los centros, los que tienen por objetivo, el asegurar la calidad en el servicio de mediación que éstos entregan a los usuarios, hay aspectos tan importantes como por ejemplo, el que posean una mesa redonda con cuatro sillas para realizar la mediación o también, el poseer calefacción, un botequín y extintor.

“Durante este año se han visitado la totalidad de los Centros de Mediación de la región con el fin de poder conocer en terreno como están funcionando, considerando además que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es el encargado de licitar los distintos centros, ya sea a través de personas naturales o jurídicas,  y por ello nuestro deber es velar para que estén brindando una correcta y eficiente atención a los usuarios en un entorno óptimo y seguro” señaló la Seremi de Justicia y DD.HH. Claudia Lecerf Henríquez.

La Ley que crea los Tribuales de Familia en 2005, comenzó a introducir paulatinamente el sistema de mediación, el que fue definitivo durante el 2009. Con ésta acción se busca otorgar un espacio de diálogo directo y participativo entre 2 o más personas que tienen un problema. La idea es que conversen sobre el origen del conflicto y las consecuencias que se han derivado de él. Los interesados concurren a la realización de una o más sesiones, acompañados por un Mediador que facilita el diálogo en donde todos buscan vías de solución del conflicto.

Los mediadores/as son profesionales especializados, con estudios en técnicas de la comunicación y modelos de mediación, entre otros contenidos. De esta manera el mediador/a facilita el diálogo y aporta profesionalmente para que los afectados tengan las herramientas comunicativas suficientes para finalizar su proceso de la mejor manera.

La normativa indica, que en cada comuna en donde exista un Tribunal con competencia en Familia, debe existir un centro de Mediación. Es así como en la región existen 17 centros, ubicados en Angol, Purén, Traiguén, Collipulli, Victoria, Curacautin, Lautaro, Temuco (3), Imperial, Carahue, Toltén, Pitrufquén, Villarrica, Pucón y Loncoche.

Las materias obligatorias de mediación son aquellas que dicen relación con alimentos, cuidado personal y regulación directa y regular (visitas).

Por su parte, Karin Pincheira de Median2 Limitada hizo una apreciación en perspectiva a más de 10 años de haber entrado en funcionamiento los centros de mediación: “Estamos en una etapa en donde después de más de 10 años, la mediación está instalada en la comunidad, hay una validación y un conocimiento sobre los derechos. Acá los usuarios vienen bastante más informados de lo que era en el año 2005 (…) falta mucho más, pero ya es conocida y es más utilizada. Hace 7 u 8 años atrás, los usuarios no venían porque creían que todo quedaba en un hecho de palabra, que no tenía un valor, en cambio ahora vienen con mejor disposición porque saben que tiene un respaldo legal ” enfatizó.

En cifras, durante el 2016 la Araucanía registró 12.122 procesos de mediación, en tanto durante el primer semestre del 2017 ya se han realizado 6.172 procesos.

Editor

Entradas recientes

SENAPRED Actualiza alerta temprana preventiva regional e informa probable desarrollo de tormentas eléctricas para la tarde de este sábado

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región de La Araucanía, actualizó…

13 horas hace

Araucanía Sur da el vamos a la estrategia “Farmacia Sin Espera” en cuatro establecimientos de la red asistencial

La iniciativa permite la entrega de medicamentos a los usuarios de manera eficiente, segura, oportuna,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica construirá seis nuevas garitas en la ruta Villarrica-Lican Ray

La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta…

15 horas hace

Pucón y Serviu definieron lineamientos para enfrentar el déficit habitacional de la comuna

En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

15 horas hace

Mineduc y Cruch acuerdan fortalecer la formación inicial docente para enfrentar la escasez de profesionales

El Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chile (Cruch)…

15 horas hace

Casi 150 alumnas y alumnos de Ercilla accederán a una escuela modular, mientras esperan su casa definitiva

Con el objetivo de continuar de la mejor manera el año académico de la comunidad…

15 horas hace