Un total de 10 contagios de hanta virus con 6 víctimas fatales se han registrado en la región de La Araucanía entre noviembre de 2013 y el 30 de enero de 2014.
Desde el 01 de enero hasta el 25 del mismo mes, se han presentado 4 casos de contagios, 2 de ellos fallecidos, uno de sexo masculino de 42 años residente de la comuna de Melipeuco, y según investigación epidemiológica se habría contagiado en una casa deshabitada del sector rural de esta comuna. El segundo fallecido corresponde a una mujer de 26 años, residente en la comuna de Purén, cuyo lugar de contagio fue en un sector rural de la misma comuna.
El 75% de los casos en nuestra región, son hombres, teniendo como las comunas de probable contagio a Purén, Toltén, Imperial, Melipeuco, Angol, Curacautín, Perquenco y Lonquimay, siendo esta última la comuna que presenta la mayor cantidad de casos (4 casos).
La preocupante situación motivó al Ministerio de Salud a decretar Alerta Sanitaria el día 08 de enero – vigente hasta el 28 de febrero- en las regiones de Valparaíso, Maule, Araucanía y Metropolitana.
“Hace mucho que estamos en campaña, ahora estamos reforzando la campaña de prevención de hanta virus y estamos intensificándola de manera muy intensa, especialmente orientada a las zonas rurales porque es ahí donde hemos tenido contagios”, enfatizó la Seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez.
Es por lo anterior, que la Autoridad Sanitaria de La Araucanía, se ha enfocado principalmente en la prevención de las zonas rurales de nuestra región, teniendo presente que este año quedó en evidencia un aumento considerable de roedores.
“El hanta es una enfermedad que no tiene antídoto, antibiótico, ni vacuna, por lo tanto, es absolutamente necesario prevenir y por esa razón estamos fomentando todas las medidas de prevención en todos los puntos de la región de La Araucanía y ahora que viene fin de mes, cambio de turistas, estamos especialmente reforzando la prevención con las personas que van a viajar a zonas rurales y por esa razón hemos venido al Terminal de Buses Rurales, para entregar la información a las personas, repartiendo volantes, calendarios y también un mapa de la región, donde al reverso se especifican los síntomas en caso de que una persona haya adquirido la infección y las medidas de prevención, tanto en castellano como en inglés para que también la puedan aprovechar los turistas”, explicó Rodríguez.
Son cientos las personas que hacen uso del transporte rural a diario, y fueron justamente ellos los que valoraron el Plan de Acción para la prevención del hanta virus, dentro del cual se encuentra la entrega de información en donde se especifican las formas de prevenir un contagio.
Graciela Rincón, es una de las usuarias de estos medios de transporte y quién recibió la información por parte de la Seremi de Salud. “A mí me gusta limpiar todo, me gusta la higiene de una casa, hay que limpiarlo todo. En el verano hay que tener mucho ojo con el hanta, hay mucho ratón en el campo, y hay que tener harta prevención”, dijo Graciela.
Por otra parte, Gloria Sepúlveda, quién es oriunda de Nueva Imperial, agradeció la campaña preventiva de hanta virus señalando que “me parece bien, muy bueno porque hay mucha comunidad rural y es ahí donde está el peligro. Yo tengo clara las medidas, siempre hay que hacer limpieza”. Además agregó que “me da mucho miedo –el virus hanta- porque tengo nietos y están en el campo, aunque me da tranquilidad que se ha hecho prevención en donde yo vivo”.
El pronóstico de la Autoridad Sanitaria es que los contagios podrían triplicarse en números en la zona centro y sur del país. Es por esto, que se ha implementado un gran plan de trabajo en La Araucanía con el fin de evitar más infecciones por este virus.
“Nosotros estamos fiscalizando diariamente, los equipos de Acción Sanitaria están todos los días en los distintos Parques Nacionales y en distintas zonas rurales de la región. La Araucanía, hoy día, tiene toda su Red Asistencial alerta, están todos los médicos capacitados, todos los técnicos paramédicos, hemos contratado técnicos adicionales para las postas rurales de las zonas más complicadas, además, todos los días hay un equipo de médicos del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco que está saliendo a terreno a hacer capacitaciones a los medios de atención primaria”, dijo la Autoridad Sanitaria.
La Dra. Rodríguez, además hace un fuerte énfasis en los turistas, aquellos que son ajenos a la naturaleza de La Araucanía, a que tomen las precauciones necesarias a la hora de incursionar los sectores rurales y Parques Nacionales de la región.
“Las personas que no están acostumbradas a estar en zonas rurales tienen que tener presente que los roedores están fundamentalmente donde hay matorrales, pastos altos y quilas”, señaló la Seremi.
Sin embargo, otra preocupación ha sido los pequeños y jóvenes scout, quienes en esta época del año, suelen recorrer senderos y estacionarse en lugares considerados de alto riesgo de contagio del virus hanta.
“El llamado a las personas es fundamentalmente a concurrir a parques autorizados, que es donde nosotros estamos controlando, que no realicen campings en zonas no autorizadas. Tenemos especial atención a los campings de los scouts que se instalan en cualquier sitio sin las medidas de prevención adecuada”, agregó la Autoridad Sanitaria.
Finalmente la Dra. Gloria Rodríguez recordó que la época de primavera y verano es propicia para la enfermedad debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques. De hecho, el 70 % de los casos surge entre noviembre y marzo.
Es por esto, que la Seremi de Salud redoblará su trabajo a nivel local, con énfasis no sólo en las personas que habitan en los campos y bosques, sino también en los turistas que llegan en verano a la región.
Recomendaciones y medidas preventivas para evitar el contagio de Virus Hanta
Interior de Viviendas:
Exterior de viviendas:
En el campo y en el camping:
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…