Categorías: Actualidad

Subdirectora Nacional de Senadis anuncia aplicación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad

Los resultados que se conocerán el 2015 permitirán actualizar los datos regionales en el ámbito de la discapacidad.

En un Diálogo Ciudadano con representantes de organizaciones de personas en situación de discapacidad de la región de La Araucanía, la Subdirectora Nacional de Senadis, Viviana Ávila, anunció que el 2015 se realizará el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, que actualizará las cifras regionales en el ámbito de la discapacidad.

En la actividad estuvieron presentes el Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Alejandro Blamey, la Directora Regional de Senadis, Sandra Espinoza y el Director Regional de INJUV, Luis Villegas, junto a representantes de organizaciones y de la sociedad civil.

En la instancia participativa, la Subdirectora Nacional manifestó que “el objetivo del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad es determinar la prevalencia y caracterizar la discapacidad a nivel nacional, identificando las principales brechas de acceso de las personas en situación de discapacidad en Chile y a partir de ello evaluar los resultados en la aplicación de la normativa nacional e internacional y en las políticas, planes y programas existentes en la materia”.

Por otra parte, la autoridad nacional agregó que “este Estudio nos permitirá determinar el número de personas en situación de discapacidad en el país y región según grados, caracterizar a las personas en situación de dependencia y a sus cuidadores e indagar en los conocimientos, creencias y patrones conductuales existentes en la sociedad chilena sobre las personas en situación de discapacidad”, destacó la Subdirectora del Senadis.

Dentro de las etapas relevantes que contempla la realización del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, se aplicará una prueba piloto entre enero y febrero de 2015, posteriormente, en los meses de mayo y junio se desarrollará la encuesta a nivel nacional, para finalmente publicar y difundir los resultados entre noviembre y diciembre.

Diálogo Ciudadano en La Araucanía

Senadis realizó el Cuarto Diálogo Ciudadano, con la finalidad de asegurar la participación de las personas en situación de discapacidad y de las organizaciones que las representan en la región de La Araucanía, en la definición de los principales desafíos que implica el diseño e implementación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, ENDISC II.

La Subdirectora Nacional sostuvo que esta instancia permite “comprender, valorar y sobre todo relevar el conocimiento que tienen las personas en situación de discapacidad. Estamos convencidos que su información son relevantes para el Estado”.

La jornada contempló la conformación de grupos de trabajo que fueron agrupados en 9 mesas técnicas, según los ámbitos que deben considerarse en el diseño e implementación del ENDISC II, estos son:

1. Salud.

2. Cuidado y Dependencia.

3. Educación y Atención Temprana.

4. Accesibilidad Universal.

5. Capacitación e Inclusión Laboral.

6. Promoción de derechos y acceso a la justicia.

7. Participación política y social.

8. Cultura, deporte y recreación.

9. Etnia y discapacidad.

Ya fueron realizados los diálogos en las regiones Metropolitana, Puerto Montt y Valdivia, y se realizarán en todo el país.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace