Categorías: Actualidad

Subdirectora Nacional de Senadis anuncia aplicación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad

Los resultados que se conocerán el 2015 permitirán actualizar los datos regionales en el ámbito de la discapacidad.

En un Diálogo Ciudadano con representantes de organizaciones de personas en situación de discapacidad de la región de La Araucanía, la Subdirectora Nacional de Senadis, Viviana Ávila, anunció que el 2015 se realizará el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, que actualizará las cifras regionales en el ámbito de la discapacidad.

En la actividad estuvieron presentes el Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Alejandro Blamey, la Directora Regional de Senadis, Sandra Espinoza y el Director Regional de INJUV, Luis Villegas, junto a representantes de organizaciones y de la sociedad civil.

En la instancia participativa, la Subdirectora Nacional manifestó que “el objetivo del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad es determinar la prevalencia y caracterizar la discapacidad a nivel nacional, identificando las principales brechas de acceso de las personas en situación de discapacidad en Chile y a partir de ello evaluar los resultados en la aplicación de la normativa nacional e internacional y en las políticas, planes y programas existentes en la materia”.

Por otra parte, la autoridad nacional agregó que “este Estudio nos permitirá determinar el número de personas en situación de discapacidad en el país y región según grados, caracterizar a las personas en situación de dependencia y a sus cuidadores e indagar en los conocimientos, creencias y patrones conductuales existentes en la sociedad chilena sobre las personas en situación de discapacidad”, destacó la Subdirectora del Senadis.

Dentro de las etapas relevantes que contempla la realización del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, se aplicará una prueba piloto entre enero y febrero de 2015, posteriormente, en los meses de mayo y junio se desarrollará la encuesta a nivel nacional, para finalmente publicar y difundir los resultados entre noviembre y diciembre.

Diálogo Ciudadano en La Araucanía

Senadis realizó el Cuarto Diálogo Ciudadano, con la finalidad de asegurar la participación de las personas en situación de discapacidad y de las organizaciones que las representan en la región de La Araucanía, en la definición de los principales desafíos que implica el diseño e implementación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, ENDISC II.

La Subdirectora Nacional sostuvo que esta instancia permite “comprender, valorar y sobre todo relevar el conocimiento que tienen las personas en situación de discapacidad. Estamos convencidos que su información son relevantes para el Estado”.

La jornada contempló la conformación de grupos de trabajo que fueron agrupados en 9 mesas técnicas, según los ámbitos que deben considerarse en el diseño e implementación del ENDISC II, estos son:

1. Salud.

2. Cuidado y Dependencia.

3. Educación y Atención Temprana.

4. Accesibilidad Universal.

5. Capacitación e Inclusión Laboral.

6. Promoción de derechos y acceso a la justicia.

7. Participación política y social.

8. Cultura, deporte y recreación.

9. Etnia y discapacidad.

Ya fueron realizados los diálogos en las regiones Metropolitana, Puerto Montt y Valdivia, y se realizarán en todo el país.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

44 minutos hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

1 hora hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

11 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

16 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

16 horas hace