Vistiendo sus mejores atuendos mapuche, llegaron hasta el Hotel Frontera las mujeres representantes de diversas agrupaciones regionales de emprendimientos, que finalizaron con éxito el programa que incluyo talleres de emprendimiento asociativo, de género, de agroecología, fortalecimiento organizacional, liderazgo, cultura mapuche, cálculo de costos, diseño de imagen y elaboración de Planes de Negocios. Todo esto tuvo como objetivo, enseñarles la valoración del trabajo que ellas realizan a diario y el aporte que realizan para sus familias.
La iniciativa ejecutada por el CETsur y financiada por el Ministerio de Desarrollo Social, buscó relevar acciones sociales innovadoras, para la generación de conocimientos que abran espacios para la sistematización, la reflexión, el diálogo y la ampliación de las buenas prácticas en materia de superación de la pobreza, considerando que los emprendimientos asociativos representan nuevas formas de cooperación e integración entre productoras, como también la generación y articulación de redes solidarias con otros actores para potenciar su desarrollo y superar así la pobreza rural. Es por ello que la incubadora recibió el nombre de “Küme Mongen”, que en mapudungun significa “buen vivir” o “estar bien”, que es el resultado del equilibrio entre la persona, el medio ambiente y lo espiritual.
En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…
Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…
La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…
Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…
Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…