Vistiendo sus mejores atuendos mapuche, llegaron hasta el Hotel Frontera las mujeres representantes de diversas agrupaciones regionales de emprendimientos, que finalizaron con éxito el programa que incluyo talleres de emprendimiento asociativo, de género, de agroecología, fortalecimiento organizacional, liderazgo, cultura mapuche, cálculo de costos, diseño de imagen y elaboración de Planes de Negocios. Todo esto tuvo como objetivo, enseñarles la valoración del trabajo que ellas realizan a diario y el aporte que realizan para sus familias.
La iniciativa ejecutada por el CETsur y financiada por el Ministerio de Desarrollo Social, buscó relevar acciones sociales innovadoras, para la generación de conocimientos que abran espacios para la sistematización, la reflexión, el diálogo y la ampliación de las buenas prácticas en materia de superación de la pobreza, considerando que los emprendimientos asociativos representan nuevas formas de cooperación e integración entre productoras, como también la generación y articulación de redes solidarias con otros actores para potenciar su desarrollo y superar así la pobreza rural. Es por ello que la incubadora recibió el nombre de “Küme Mongen”, que en mapudungun significa “buen vivir” o “estar bien”, que es el resultado del equilibrio entre la persona, el medio ambiente y lo espiritual.
En la primera mesa de trabajo participaron dirigentes gremiales y empresarios de toda la región…
En una importante gestión realizada en Santiago, el alcalde Baldomero Santos, junto al diputado Henry…
Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), firmaron un convenio para ejecutar…
El aporte constó en $20 millones de pesos mientras que el jefe comunal confirmó que…
Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, son las comunas que…
El primero de los concursos públicos es el de equipamiento predial para tierras restituidas por…