Categorías: Actualidad

40 jóvenes de La Araucanía y Los Ríos partieron trabajos voluntarios de invierno “Vive Tus Parques” de Injuv y Conaf

450 jóvenes de todo el país y 12 de Latinoamérica viajan 9 áreas silvestres protegidas del norte de Chile.

Con la presencia del gobernador (s) de Cautín, Joaquín Bascuñán, el director regional de INJUV Araucanía, Luis Villegas, y representantes de CONAF se despidió a 26 jóvenes de la región de La Araucanía y 14 de Los Ríos que participarán en el programa “Vive Tus Parques” entre el 21 y el 31 de julio. En la ocasión se realizó una ceremonia que estuvo fuertemente marcada por el espíritu de jóvenes que apuestan por ser un aporte a la naturaleza y el país.

Los trabajos de invierno “Vive Tus Parques” de INJUV y CONAF, correspondientes a su decimoquinta edición, movilizarán a 450 jóvenes de todas las regiones del país, que trabajarán en 9 Áreas Silvestres Protegidas (ASP), ubicadas en las regiones de O’Higgins, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta y Tarapacá.

El gobernador (s) de Cautín, Joaquín Bascuñán, resaltó la labor de los jóvenes y dijo que “esta es una tremenda iniciativa de INJUV y CONAF, donde estamos viendo reflejado el gran espíritu que tienen los jóvenes, que muchas veces son estigmatizados, pero que tiene un alto grado de participación, en las esferas deportivas, cultural y a nivel de voluntariado y protección del medio ambiente, donde sin lugar a duda serán un gran aporte”.

Del mismo modo, el director regional de INJUV Araucanía, Luis Villegas, comentó que “como INJUV estamos comprometidos en abrir espacios de participación en todas las instancias donde los jóvenes quieran estar presentes. Es así que en esta oportunidad más de 170 personas de la región postularon para ser parte de este programa, lo que reafirma que los jóvenes son voluntarios por esencia. Hoy toman sus mochilas para ir al norte del País, con el sueño de construir una mejor sociedad a través del cuidado y preservación de la Naturaleza”.

Bárbara Carrillo, voluntaria de Temuco, resaltó la importancia de estos espacios de participación de los jóvenes y dijo que “es una instancia importante para aprender y generar conocimientos. Además estos espacios me parecen muy positivos, pues podemos conocer, cooperar con el medio ambiente y aprender, especialmente para los que no tenemos los recursos de conocer nuestro país y sus reservas y parques nacionales”.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace