El accidente que genera gran consternación y preocupación, en quienes circulan por el sector, es un simulacro de accidente de tránsito, que realizan en conjunto la Seremi de Transportes, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito – CONASET y la SIAT de Carabineros, a 1 año de entrada en vigencia de la Ley Emilia.
Con la Campaña: Ley Emilia ahora la Pena es Para Todos y el Simulacro del Accidente de Tránsito, las Autoridades Regionales, buscan generar conciencia en los diversos usuarios de las vías, para que se trasladen con precaución durante la celebración de estas fiestas patrias; recordando que ahora se aplica la sanción de cárcel efectiva de mínimo un año y hasta 10 años, para aquellos conductores que en estado de ebriedad provoquen lesiones gravísimas o la muerte a otros.
La Seremi de Transportes, Doris Tello mencionó que con estas actividades, “queremos reforzar este mensaje de responsabilidad en estas Fiestas Patrias, entendemos que es una época de celebración donde muchas familias se reúnen y además viajan, por eso el mensaje es a la responsabilidad. Todos sabemos que no se puede conducir si se ha bebido. Una vez que la persona ha injerido alcohol, genera un gran peligro como conductor, por eso el llamado es a la prudencia, a la responsabilidad y reforzar también estos instrumentos que hoy la ley nos da, a través de las nuevas sanciones que establece la Ley Emilia”.
Por su parte el Teniente Eduardo Garrido, de la SIAT Cautín de Carabineros, destacó que tanto a nivel nacional como regional se ha desplegado un operativo preventivo “con la finalidad de evitar accidentes en el tránsito, habrán dispositivos en las distintas carreteras de la Araucanía, realizando controles con intoxilyzer para poder evitar y prevenir accidentes, con conductores que lo hagan bajo el efecto del alcohol o en estado de ebriedad”.
En la Araucanía, durante el 18 de septiembre de 2014, se registraron dos fallecidos por causa de atropello, por eso el llamado es a celebrar con responsabilidad, considerando que las últimas cifras entregadas por Conaset, indican que el 15% de los accidentes de tránsito, están relacionados con el consumo de alcohol.
El objetivo de esta iniciativa, es generar impacto y lograr que los distintos actores de las vías, comprendan y entiendan que todos están expuestos a sufrir un accidente y que este puede tener consecuencias lamentables. Por eso el llamado es a tener un comportamiento responsable, que las personas entiendan que los accidentes son evitables y que una fiesta puede terminar en una celebración, pero nunca en una tragedia.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…