Categorías: Comunas

Durante septiembre Fronteriza/poesía y fotografía femenina se presenta en Padre Las Casas

La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes a través del programa Acceso regional y es una propuesta del Colectivo de fotografía Pewma.

La muestra colectiva Fronteriza/poesía+fotografía femenina estará durante todo el mes de septiembre en el Centro Cultural de Padre las Casas. Este trabajo nace del interés del Colectivo de fotógrafas Pewma y las artistas Cecilia Hormazábal Hevia, Mabel Ruiz García y Patricia Pichun Carvajal, quienes plantean una mirada femenina que indaga en los imaginarios del sur de Chile y su última frontera. 

En relación al Director regional de Cultura, Pedro Mariman, “esta propuesta recoge la visión acerca de La Araucanía como territorio de Fronteras a partir del diálogo y la sinergia que se produce al congregar dos expresiones artísticas como la poesía y la fotografía. Para el Consejo de la Cultura resulta relevante contribuir a la difusión de esta iniciativa en distintos espacios culturales”.

Sobre la importancia de generar espacios para los artistas regionales, Gerardo Aravena, Director del Centro Cultural de Padre Las Casas, subrayó “hay que aprovechar los distintos espacios que estén disponibles en la región y el país para difundir lo que se está haciendo en el ámbito creativo. Estos espacios están enfocados en trabajar con niños y jóvenes y entregarles herramientas para que aprendan a apreciar las distintas expresiones del arte”.

Una de las artistas expositoras Patricia Pichun dijo  “lo destacable  es el trabajo por el colectivo de las mujeres  con un tema en común que es la frontera y el Sur de Chile. Nosotras como fotógrafas cada una por su lado llevamos mucho tiempo trabajando de manera individual y llega el momento en el que uno quiere hacer algo innovador e integrador en cuanto a las manifestaciones artísticas, como en este caso la fotografía y la poesía”.

La obra  propone además un encuentro entre la fotografía y fragmentos de la obra poética de Gloria Dunkler, Roxana Miranda y Dafne Meezs, todas escritoras del sur que trabajan un imaginario de frontera.

Fronteriza/poesía+fotografía femenina estará abierta al público durante todo el mes de septiembre y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través del Programa Acceso Regional.

La exposición se presentó en julio y agosto pasado en la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco de la UC Temuco, en el marco del Mes de la Fotografía.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

19 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

19 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

19 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

19 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

19 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

20 horas hace