Categorías: Comunas

Durante septiembre Fronteriza/poesía y fotografía femenina se presenta en Padre Las Casas

La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes a través del programa Acceso regional y es una propuesta del Colectivo de fotografía Pewma.

La muestra colectiva Fronteriza/poesía+fotografía femenina estará durante todo el mes de septiembre en el Centro Cultural de Padre las Casas. Este trabajo nace del interés del Colectivo de fotógrafas Pewma y las artistas Cecilia Hormazábal Hevia, Mabel Ruiz García y Patricia Pichun Carvajal, quienes plantean una mirada femenina que indaga en los imaginarios del sur de Chile y su última frontera. 

En relación al Director regional de Cultura, Pedro Mariman, “esta propuesta recoge la visión acerca de La Araucanía como territorio de Fronteras a partir del diálogo y la sinergia que se produce al congregar dos expresiones artísticas como la poesía y la fotografía. Para el Consejo de la Cultura resulta relevante contribuir a la difusión de esta iniciativa en distintos espacios culturales”.

Sobre la importancia de generar espacios para los artistas regionales, Gerardo Aravena, Director del Centro Cultural de Padre Las Casas, subrayó “hay que aprovechar los distintos espacios que estén disponibles en la región y el país para difundir lo que se está haciendo en el ámbito creativo. Estos espacios están enfocados en trabajar con niños y jóvenes y entregarles herramientas para que aprendan a apreciar las distintas expresiones del arte”.

Una de las artistas expositoras Patricia Pichun dijo  “lo destacable  es el trabajo por el colectivo de las mujeres  con un tema en común que es la frontera y el Sur de Chile. Nosotras como fotógrafas cada una por su lado llevamos mucho tiempo trabajando de manera individual y llega el momento en el que uno quiere hacer algo innovador e integrador en cuanto a las manifestaciones artísticas, como en este caso la fotografía y la poesía”.

La obra  propone además un encuentro entre la fotografía y fragmentos de la obra poética de Gloria Dunkler, Roxana Miranda y Dafne Meezs, todas escritoras del sur que trabajan un imaginario de frontera.

Fronteriza/poesía+fotografía femenina estará abierta al público durante todo el mes de septiembre y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través del Programa Acceso Regional.

La exposición se presentó en julio y agosto pasado en la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco de la UC Temuco, en el marco del Mes de la Fotografía.

prensa

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

23 minutos hace

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

1 hora hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

2 horas hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

2 horas hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

2 horas hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

2 horas hace