Categorías: Comunas

Durante septiembre Fronteriza/poesía y fotografía femenina se presenta en Padre Las Casas

La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes a través del programa Acceso regional y es una propuesta del Colectivo de fotografía Pewma.

La muestra colectiva Fronteriza/poesía+fotografía femenina estará durante todo el mes de septiembre en el Centro Cultural de Padre las Casas. Este trabajo nace del interés del Colectivo de fotógrafas Pewma y las artistas Cecilia Hormazábal Hevia, Mabel Ruiz García y Patricia Pichun Carvajal, quienes plantean una mirada femenina que indaga en los imaginarios del sur de Chile y su última frontera. 

En relación al Director regional de Cultura, Pedro Mariman, “esta propuesta recoge la visión acerca de La Araucanía como territorio de Fronteras a partir del diálogo y la sinergia que se produce al congregar dos expresiones artísticas como la poesía y la fotografía. Para el Consejo de la Cultura resulta relevante contribuir a la difusión de esta iniciativa en distintos espacios culturales”.

Sobre la importancia de generar espacios para los artistas regionales, Gerardo Aravena, Director del Centro Cultural de Padre Las Casas, subrayó “hay que aprovechar los distintos espacios que estén disponibles en la región y el país para difundir lo que se está haciendo en el ámbito creativo. Estos espacios están enfocados en trabajar con niños y jóvenes y entregarles herramientas para que aprendan a apreciar las distintas expresiones del arte”.

Una de las artistas expositoras Patricia Pichun dijo  “lo destacable  es el trabajo por el colectivo de las mujeres  con un tema en común que es la frontera y el Sur de Chile. Nosotras como fotógrafas cada una por su lado llevamos mucho tiempo trabajando de manera individual y llega el momento en el que uno quiere hacer algo innovador e integrador en cuanto a las manifestaciones artísticas, como en este caso la fotografía y la poesía”.

La obra  propone además un encuentro entre la fotografía y fragmentos de la obra poética de Gloria Dunkler, Roxana Miranda y Dafne Meezs, todas escritoras del sur que trabajan un imaginario de frontera.

Fronteriza/poesía+fotografía femenina estará abierta al público durante todo el mes de septiembre y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través del Programa Acceso Regional.

La exposición se presentó en julio y agosto pasado en la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco de la UC Temuco, en el marco del Mes de la Fotografía.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

6 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

7 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

10 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

10 horas hace